Apvisqui Asa nipyesicsa co Judá
(1~R 15.8-12)
1 Apquitsepquic nic nat Abiam, apcatoynacpec nic nat Tingma David, moc apvisay Jerusalén. Aptimesacpec nic nat apquitca Asa, etnejic apvisqui apya'monquiscama apyap ninga. Mepqui ilhnic nat apquilnapomacpilha acvaycmo diez años.
2 Peyvoc nic nat aptemaclha Asa napato Dios Visqui ingac. 3 Apnatovasquic nic nat altares alvatnamalhquilha acyitnamaclha quilaycmasquiscama apancaoc metnaja israelitas, najan moc acyitnamaclha quilaycmasquiscama apancaoc actomja apquilaoclha nano. Aptovasquic nic nat quilaycmasquiscama mataymong najan quilaycmasquiscama allanomalhca yamit, moc nic nat acvisay Asera. 4 Apquilanyacpec nic nat co Judá eltimjic apquilayo Dios Visqui apancaoc apquilyeyjamcaa najan elyiplovcasojo singanamaclha najan singascamaclha Visqui ingac. 5 Aptovasquic nic nat acyitnamaclha quilaycmasquiscama najan altares alvatnamalhquilha moclhama tingma apquilvanyam apquileyvomaclha co Judá. Am nic nat elnapacpoc mataa naysicsa aptimem apvisqui Asa.
6 Naysicsa mepqui ilhnic nat apquilnapomacpilha najan mepqui apquilimpocjay aclhanma apvalhoc Asa Dios Visqui ingac. Apquillanac nic nat tingma apquilvanyam apquilyimnatem apanco. 7 Aptomjac nic nat Asa apquilanya apnaymacoc co Judá: Pac ongillana tingma apquilyimnatem acma apjalhtam mataymong, acma tingma nitno, najan tingma apatnaoc alyivey acma yamit alyivey ayapayclha atong. Mepqui mataa singinmelhaycam cotnaja ingmoc. Nintingyac alhta Dios Visqui ingac aptomja singmasma mepqui ningilnapomalhca napatavo enlhit ningyava — nic nat aptomjac. Apquilpenasquic nic nat apquillanay tingma, mepqui apquilinmelhamap.
8 Appintalhnama ilhnic nat singilpilhtetemo apnaclha Asa, malha trescientos mil enlhitaoc co Judá, acma apquilmaycam ningajapsomalhca najan sovjeva. Poc nic nat mocjam singilpilhtetemo apquilmolhama Benjamín, malha doscientos ochenta mil enlhitaoc acma apquilmaycam pilhpaalh najan ningajapsomalhca. Apquilyimnatem nic nat apyovoclhojo singilpilhtetemo. 9 Apquililhyacmec nic nat cotnaja ingmoc co Etiopía, apvisqui Zera najan apnaymacoc, malha un millón singilpilhtetemo, najan carros acvaycmo trescientos. Apquilcamquitvocmec nic nat tingma Maresa. 10 Apquilamyilhamquic nic nat Asa najan apnaymacoc. Apquiltimyesaclhec nic nat payjoc alvata Sefata ningato tingma Maresa. 11 Aptomjac nic nat apquilmalhnancama Asa napato Dios: ¡Lhip Visqui ingac! Apvanquic lhip epasmoc enlhit apquilyimnatem najan enlhit melyimnatem. ¡Jingilpasim nincoo ayinyema mongyasquiyam lhip aptomja Dios Visqui ingac, ningilsoycam lhip apvisay, ongilinmelham as cotnaja ingmoc! ¡Lhip nac singmasma Visqui ingac Dios! ¡Colapvanquejec mataa elinmelham lhip cotnaja ingmoc, paj najan poc enlhit! — nic nat aptomjac Asa.
12 Aptimescasquic nic nat Visqui ingac, eltimjic apquilyimnatem Asa najan apnaymacoc co Judá napatavo co Etiopía. Apquilinyajamquic nic nat etiopes. 13 Apquilminlhinquic nic nat Asa najan apnaymacoc acvaycmo tingma Gerar. Apsovjacpoc nic nat apticyovam co Etiopía ayinyema Visqui ingac. Apquilpatmaoclhec nic nat cotlaycaoc asoc ayinyema apticyovam. 14 Apquilimpocjac nic nat poc tingma apquilvanyam mocjam. Avanjec nic nat apquilay cotnaja ingmoc napato Visqui ingac. Apquilpatmaoclhec nic nat cotlaycaoc asoc najan cascama apquilnatam acnaycaoc moclhama tingma. 15 Apquilimpocjac nic nat carpa tingma apquiltamilquiscama apnatoscama. Apnalaclhec nic nat nipquesic najan camellos voncayispoc. Apquiltajaclhec nic nat mocjam tingma Jerusalén.
Asá, rey de Judá
(1 R 15.9-12)
1-5 1-5 (13.23—14.4) Cuando Abiam murió, lo enterraron en la Ciudad de David. Asá, su hijo, reinó en su lugar, y en esa época Dios le permitió al pueblo disfrutar de diez años de paz.
Asá obedeció a Dios en todo, y mandó quitar de todas las ciudades de Judá los pequeños templos de las colinas, en los que el pueblo adoraba a dioses falsos; hizo pedazos los ídolos y las imágenes de la diosa Astarté. Además, le ordenó a toda la gente de Judá que adorara al Dios de sus antepasados y que siempre obedeciera su ley.
6-7 6-7 (5-6) Asá aprovechó que había paz, y le dijo al pueblo:

«Dios nos ha permitido estar en paz con nuestros enemigos, pues hemos vuelto a obedecer sus mandamientos. ¡Ahora es el momento de reforzar la seguridad de nuestras ciudades! Vamos a construir murallas alrededor de ellas, y torres y puertas con buenos seguros».

El pueblo estuvo de acuerdo, y logró fortalecer las ciudades con gran éxito.
Guerra de Asá contra Zérah
8-9 8-9 (7-8) Tiempo después, Zérah, que era de Etiopía, le declaró la guerra a Judá. Al frente de un ejército muy numeroso y de trescientos carros de combate, llegó hasta Maresá, muy cerca de Jerusalén.
Aunque Asá tenía un ejército de valientes soldados armados con escudos y lanzas, eran apenas trescientos mil soldados de la tribu de Judá, y doscientos ochenta mil de la tribu de Benjamín. 10 10 (9) Sin embargo, Asá decidió enfrentarse a Zérah y a su ejército, y colocó a sus hombres en posición para la batalla en el valle de Sefata, que está muy cerca de Maresá. 11 11 (10) Luego oró a Dios, diciendo:

«Dios nuestro, nos hemos atrevido a pelear contra este ejército tan grande, porque confiamos en ti y queremos honrarte. No hay nadie como tú para ayudar al débil y liberarlo del poderoso. Por eso te rogamos que nos ayudes. ¡Tú eres nuestro Dios! ¡Sabemos que nadie te puede vencer!»

12-13 12-13 (11-12) Y efectivamente, Dios y su ejército acabaron con los etíopes. Zérah y su ejército salieron huyendo, pero los hombres de Judá los persiguieron hasta Guerar, y los mataron a todos sin dejar un solo etíope vivo. Luego se apoderaron de todas sus pertenencias.
14 14 (13) Al ver esto, la gente de los poblados cercanos a Guerar tuvo mucho miedo de Dios. Y el ejército de Judá se aprovechó de eso para quitarle a esa gente sus abundantes riquezas. 15 15 (14) Atacaron también los campamentos donde había ganado, y se apoderaron de muchísimas ovejas y camellos. Finalmente volvieron a Jerusalén.