La derrota de Og
1-7 »Después de esto, nos dirigimos a Basán, pero tomamos otro camino. Cuando llegamos a Edrei, Og, que era rey de Basán, salió con su ejército para atacarnos. Dios me dijo que no le tuviéramos miedo, pues él nos daría la victoria.
»Atacamos a Og, y Dios nos permitió vencerlo; de su ejército no dejamos a nadie con vida. En la región de Argob destruimos las sesenta ciudades de su reino. Todas ellas estaban bien protegidas con muros muy altos y con portones cerrados con barras de hierro. También destruimos los pueblos menos protegidos, y nos quedamos con sus animales y objetos de valor.
8 »Así fue como en esos días nos apoderamos de los territorios de los dos reyes amorreos, los cuales reinaban al este del río Jordán, desde el río Arnón hasta el monte Hermón. 9 Los sidonios conocían este monte con el nombre de monte Sirión, pero los amorreos lo llamaban Senir.
10 »Nos apoderamos de todas las ciudades de Og que estaban en la meseta, y de todo Galaad y Basán, hasta Salcá y Edrei. 11 Og era el único rey de los refaítas que aún vivía; dormía en una cama de hierro que medía cuatro metros de largo y dos de ancho. Esta cama podía verse en la ciudad amonita de Rabá.
Las tribus al este del río Jordán
12 »De todo ese territorio que conquistamos, entregué a las tribus de Rubén y de Gad la región que comienza cerca del río Arnón, con todas sus ciudades. Esta región comienza en Aroer, y llega a la mitad de la región montañosa de Galaad.
13 »A la media tribu de Manasés le di el resto de la región de Galaad y toda la región de Argob, más la región de Basán, que antes fue del rey Og. Esa región era considerada territorio refaíta. 14 Fue precisamente Jaír, descendiente de Manasés, quien conquistó la región de Argob, hasta la frontera con Guesur y Maacá. Jaír le cambió el nombre a Basán, y le puso Havot-jaír, que es el nombre que hasta ahora tiene.
15 »A Maquir le tocó la región de Galaad.
16 »A las tribus de Rubén y de Gad les tocó la región que está entre Galaad y el río Arnón, hasta llegar a la mitad del valle y el río Jaboc. Sus vecinos fueron los amonitas. 17 También les entregué la región del Arabá, que está en la parte este del monte Pisgá. Ese territorio tiene como límite el río Jordán, y va del lago Quinéret hasta el Mar Muerto.
18 »En esa ocasión les ordené a todos los soldados tomar sus armas. Debían marchar al frente de las tribus que aún no tenían su propio territorio, pues Dios les daría uno. 19 A las mujeres y a los niños les pedí que se quedaran en las ciudades que ya les había dado, junto con el ganado que tenían, pues era mucho. 20 Ninguno de los hombres debía volver hasta que el resto de las tribus tuviera su territorio. Así también ellas podrían vivir con tranquilidad en el territorio que Dios les daría al otro lado del río Jordán.
21-22 »A Josué le dije que no tuviera miedo, pues había sido testigo de cómo Dios venció a aquellos dos reyes. También le dije que Dios lo haría vencer a todos los reinos por los que tuviera que pasar, porque Dios mismo pelearía por los israelitas.
Dios no permite a Moisés entrar a Canaán
23 »Entonces le rogué a Dios:

24 “He visto tu grandeza y tu poder.
Ni en el cielo ni en la tierra
hay otro Dios como tú,
que pueda hacer tantas maravillas.
25 Permíteme cruzar el río Jordán.
Déjame ver las hermosas montañas,
¡déjame contemplar el Líbano!”

26-27 »Pero por culpa de ustedes Dios se enojó conmigo, y no me dejó cruzar el río. Al contrario, me prohibió seguir insistiendo. Solo me permitió subir a lo alto del monte Pisgá, para ver desde allí todo ese territorio. 28 Luego me pidió que instruyera y animara a Josué, porque él guiaría a Israel en la conquista de todo aquel territorio.
29 »Después de esto, nos quedamos en el valle de Bet-peor».
Israel ñemoñare ipu'aka mburuvicha guasu Og rehe
(Nm 21.31-35)
1 Upéi jaha yvate gotyo, Basán gotyo, ha mburuvicha guasu Og osẽ ñandéve opa iñorãirõhára reheve, ha ondyry ñande rehe táva Edrei ypýpe. 2 Ñandejára katu he'i chéve: “Ani rekyhyje chugui. Amoĩta nde pópe opa iñorãirõhára ha ijyvy reheve. Ejapo hese rejapo haguéicha amorréo ruvicha guasu Sihón rehe oisãmbyhy vaekue Hesbónpe.”
3 Upérõ Tupã Ñandejára omoĩ avei ñande pópe mburuvicha guasu Og ha opa iñorãirõhára, ha jajukapaite vaekue chupe kuéra. 4 Avei jaike itáva kuérape. Peteĩnte jepe ndajahejái umi 60 távagui, opa pe yvýpe hérava Argob ha'éva mburuvicha guasu Og Basangua retã. 5 Opa umi táva oñemongora tápia yvatépe oguerekóva okẽ ha tránka ombotýva umi okẽ, ha oĩ avei heta tava'i oñemongora'ỹva tápiape. 6 Ñahundipa umíva ha jajukapaite kuimba'e, kuña ha mitã oĩva guive, jajapo haguéicha umi távape Sihón Hesbón ruvicha mba'ekue. 7 Jarahapa vaekue ijovecha ha hymba kuéra ha imba'e repyeta.
8 Upérõ ñañemomba'e vaekue umi mokõi mburuvicha guasu amorréo yvykue rehe oĩva Jordángui kuarahy resẽ gotyo, ysyry Arnón guive yvyty Hermón peve. 9 (Yvyty Hermón umi Sidongua ombohéra Sirión ha Amongua ombohéra Senir). 10 Ñañemomba'e pe yvy mburuvicha Og Basangua mba'ekuére: opa umi táva yvate peguáre, Galaadgua rehe ha Basangua rehe oĩva kuarahy resẽ gotyo oñeguahẽ meve Salcá ha Edréipe. 11 (Mburuvicha guasu Og hína pe refaíta*f** pahague. Henimbe fiérro guigua ipuku vaekue irundy métro ha ipe mokõi métro. Upéva ikatu gueteri ojehecha ko'ágã peve amoníta kuéra távape hérava Rabá.)
Opytáva Jordángui kuarahy resẽ gotyo
(Nm 32.1-42)
12 Ñañemomba'e rire pe yvýre, ame'ẽ vaekue Rubén ha Gad ñemoñarépe pe yvy yvate gotyo távagui Aroer, ysyry Arnón ypýpe ha yvyty Galaad pehẽngue itáva kuéra reheve. 13 Manasés mbytere ñemoñarépe ame'ẽ ambue Galaad pehẽngue ha avei opa pe yvy Basán, Og retãngue. Upéva hína opa pe yvy Argob.
(Basán ojekuaa vaekue refaíta yvy ramo. 14 Jaír, Manasés ñemoñare, oñemomba'e opa pe yvy Argob rehe, upéva hína Basán, Guesur ha Maacá peve ha Basán rangue omoĩ pe yvýre héra tee: “Havot-Jaír” ha péicha héra ko'ágã peve.)
15 Ame'ẽ Makírpe, Manasés ñemoñarépe, yvy Galaad. 16 Rubén ha Gad ñemoñarépe ame'ẽ pe yvy ojepysóva Galaádgui ysyry Arnón peve. Pe ysyry mbyte opyta hembe'y yvy gotyogua ramo, ha hembe'y yvate gotyogua ramo opyta ysyry Jaboc, ha pe ysyry pehẽngue hína amoníta retã rembe'y. 17 Kuarahy reike gotyo ijyvy ojepyso Jordán peve, yvate gotyo yguasu Galiléa guive yvy gotyo yguasu re'ẽ meve ha pégui kuarahy resẽ gotyo yvyty Pisgá rembe'y peve.
18 Upérõ ahekombo'e vaekue avei chupe kuéra péicha: Tupã Ñandejára ome'ẽ peẽme ko yvy Jordángui kuarahy resẽ gotyo. Pemondo pene ñorãirõhára Jordán mboypýri pemyakãvo pende rapicha kuéra Israel ñemoñarépe ha peñorãirõ ijyke rehe kuéra oñemomba'e haguã pe yvýre. 19 Pene rembireko, mitã nguéra, umi ovecha ha mymbaita aikuaáva perekoha, umíva topyta ko'ápe umi távape ame'ẽ vaekue peẽme. 20 Peipytyvõ pende rapicha Israel ñemoñarépe ha'e kuéra oñemomba'e peve upe yvýre Ñandejára ome'ẽva chupe kuéra Jordán mboypýri, Ñandejára oheja peve chupe kuéra oiko upépe py'a guapýpe, ojapo haguéicha pene ndive ko'ápe. Upe rire ae ikatu peju jey ko yvýpe che ame'ẽva peẽme.
21 Upéi ha'e vaekue Josuépe: “Rehecháma opa mba'e Tupã Ñandejára ojapo vaekue umi mokõi mburuvicha guasu Sihón ha Og rehe. Peichaite avei ojapóta opa umi tetã ruvicha rehe peẽ peiketahápe. 22 Ani rekyhyje chugui kuéra. Tupã Ñandejára oñorãirõta pende rehe.”
Ñandejára ndohejái Moisés oike Canaánpe
23 Upérõ añembo'e vaekue Ñandejárape péicha che py'aite guive: 24 “Há, Tupã Ñandejára! Aikuaa rehechauka hague chéve iñepyrũmbýnte opa umi mba'e rechapyrãgui rejapótava reína. Ndaipóri ambue Tupã yvágape térã yvy ári ikatúva ojapo umi mba'e tuichaite nde rejapóva! 25 Tahasa mína che avei Jordán mboypýri ha tahecha pe yvy porã, umi yvyty porãite ha yvyty Líbano!
26 Ha peẽ che mokangy haguére Ñandejára ipochy vaekue che ndive ha na che renduséi. He'i uvei: ‘Anive ne mandu'a chéve upévare! 27 Tereho ejupi yvyty Pisgá ru'ãme ha ema'ẽ yvate gotyo, yvy gotyo, kuarahy resẽ ha kuarahy reike gotyo. Ema'ẽ porã opa mba'érechávare, cháke nderehasa mo'ãi Jordán mboypýri. 28 Eheko mbo'e Josuépe ha emokyre'ỹ chupe, ha'e ogueroikétagui Israel ñemoñarépe oñemomba'e haguã pe yvýre nde rehechátava.’ 29 Ha péicha japyta vaekue pe ñúme táva Bet-Peor rovái.”