La fiesta de la Pascua
1 Moisés continuó diciendo al pueblo:

«En el mes de Abib celebrarán la Pascua en honor de nuestro Dios. Recuerden que fue en una noche del mes de Abib cuando Dios nos libró de la esclavitud en Egipto.
2-7 »El primer día de la fiesta, por la noche, deberán ir al santuario y ofrecer a Dios una vaca y una oveja. No ofrezcan estos animales en las ciudades que Dios les dará, sino solo en el santuario, y háganlo al caer la noche, que es cuando ustedes salieron de Egipto. Podrán comerse la carne de esos animales, pero solo con pan sin levadura, y no deben dejar nada para el siguiente día. Deben comerse todo.
»La fiesta durará toda una semana. Durante esos días solo comerán pan sin levadura, como el que comieron aquella noche, cuando a toda prisa salieron de Egipto. Ese pan será llamado “pan del sufrimiento”. Siempre que lo coman, deberán acordarse de lo que sufrieron en Egipto y de cómo salieron de allí. Durante toda esa semana de fiesta no debe hallarse ni una pizca de levadura en todo el país.
»Al día siguiente, una vez que hayan cocinado y comido el animal ofrecido a Dios, podrán regresar a su casa. 8 Durante los seis días restantes comerán pan sin levadura. El día séptimo nadie deberá trabajar, sino que celebrarán un culto especial en honor de nuestro Dios.
La fiesta de la cosecha
9-11 »Siete semanas después de que comience la cosecha, deberán celebrar en honor de nuestro Dios la fiesta de la cosecha. Esta fiesta la harán en el Santuario.
»Durante la fiesta le harán a Dios una ofrenda voluntaria, de acuerdo a lo que Dios les haya dado: si Dios les dio una cosecha abundante, también ustedes deberán darle una ofrenda abundante. A la fiesta deberán llevar a toda su familia y a todos sus esclavos. También deberán invitar a los huérfanos y a las viudas, así como a los de la tribu de Leví y a los refugiados que vivan en sus ciudades.
12 »Obedezcan estas leyes, y nunca olviden que también ustedes fueron esclavos en Egipto.
La fiesta de las enramadas
13-15 »Cuando hayan terminado de recoger la cosecha y de exprimir las uvas, deberán celebrar en honor de nuestro Dios la fiesta de las enramadas. Esta fiesta durará siete días, y en ella debe reinar la alegría. Deberán celebrarla en el Santuario, en compañía de sus familias y esclavos, y de los huérfanos y las viudas. También deberán invitar a los de la tribu de Leví y a los refugiados que vivan en sus ciudades. Así Dios los bendecirá con abundantes cosechas y en todos sus trabajos les irá bien.
Las tres fiestas
16-17 »Hay tres fiestas anuales, a las que no debe faltar ningún varón mayor de doce años: la fiesta de la Pascua, la fiesta de la cosecha y la fiesta de las enramadas. Estas fiestas deberán festejarlas en el Santuario, y nadie deberá presentarse a la fiesta sin una ofrenda para Dios. Según Dios los haya bendecido, será la ofrenda que presenten.
Los jueces
18-19 »Dios le dará ciudades a cada tribu, y en cada ciudad se nombrarán jueces y autoridades, que deberán tratar a todos por igual. Gobernarán y juzgarán al pueblo con honestidad, y no aceptarán ninguna clase de soborno. Los sobornos hacen que una persona sabia y sincera se vuelva injusta.
20 »Traten siempre a todos con justicia. Así disfrutarán de la vida y tomarán posesión del país que Dios les dará».
Leyes para celebrar el culto a Dios
21-22 Moisés continuó diciendo al pueblo:

«Cuando construyan un altar para adorar a nuestro Dios, no coloquen junto a él ninguna imagen de la diosa Astarté ni de otros dioses falsos. ¡Eso es algo que Dios no soporta!
Páskua
(Ex 12.1-20)
1 Pemomba'e guasu Tupã Ñandejárape pembyaretévo Páskua mes héravape Abib. Peteĩ pyharépe pe méspe ha'e pene renohẽ vaekue Egíptogui. 2 Páskua aja peikuave'ẽ vaka ha ovecha, mymbajuka*f** ramo Tupã Ñandejárape oñemomba'e guasuhápe Ñandejára. 3 Pe mymba ro'o pe'u vaerã mbuja ñembovu'ỹ reheve. 7 ára aja pe'u peichagua mbuja pe'u vaekue pesẽ pya'e ramo guare Egíptogui. Upéva hína mbuja jeiko asy rehegua pene momandu'átava peikove aja pukukue upe ára rehe pesẽ haguépe Egíptogui. 4 Avave pene retãme ndoguerekói vaerã mbuja mbovuha 7 ára pukukue. Ha pe mymba ro'o ojejukáva ka'aru pe ára peteĩháme oje'u vaerã upérõ ha ndopytái vaerã chugui mba'eve ára ambuépe guarã. 5-6 Pejuka pene mymba Paskuarã pe táva oñemomba'e guasuhápe Ñandejára ha ani ambue távape Tupã Ñandejára ome'ẽtava peẽme. Pejapo oikekuévo kuarahy, upe vove niko peheja vaekue Egipto pesẽ ramo guare pégui. 7 Pembojy pe so'o ha pe'u upépe, pe ára ambuépe katu tapeho jey pende rógape. 8 Umi 6 árape upe rire guápe, pe'u vaerã mbuja oñembovu'ỹ vaekue. Ha pe ára 7hápe, pejapo aty marangatu Tupã Ñandejára rérape ha ani pemba'apo upéva upe árape.
Semána kuéra arete
(Ex 34.22Lv 23.15-21)
9 Peipapa 7 semána peñepyrũ rire trígo ñemono'õ, 10 ha upérõ pembyarete umi Semána ha pemomorã Tupã Ñandejárape perahávo chupe perahaséva upe pemono'õ vaekuégui Tupã Ñandejára ome'ẽ heta haguéicha peẽme. 11 Pevy'a oñondivepa Ñandejára renondépe oñemomba'e guasuhápe Ñandejára, pende ra'y, pende rajy, pene rembiguái kuimba'éva ha kuñáva, levíta, mombyrygua, tyre'ỹ ha kuña iména manóva ndive oikóva pende távape. 12 Pejapo ko'ã tembiapoukapy ha ani pende resarái peiko hague Egíptope tembiguái ramo.
Enramadaguy arete
(Lv 23.33-43)
13 Pemono'õmba rire pende trígo ha peñamimba rire pende parral'a, pembyarete Enramadaguy 7 ára pukukue. 14 Pevy'a pende ra'y pende rajy, pene rembiguái, kuimba'éva ha kuñáva, levíta, mombyrygua, tyre'ỹ ha kuña iména manóva pende távape oikóva ndive. 15 Pemomba'e guasu Tupã Ñandejárape pembyaretévo 7 ára pukukue pe távape oĩva oñemomba'e guasuhápe Ñandejára. Pevy'a Tupã ohovasa haguére pene rembiapo ha pende kogaty.
16 Opa kuimba'e pene retãgua ou vaerã Tupã Ñandejára rendápe mbohapy jey akói áñope ha'e oñemomba'e guasuhápe: oñembyaretévo mbuja ñembovu'ỹ, Semána kuéra ha Enramadaguy. Opavave ogueru vaerã imba'e kuave'ẽ.*f** Ani avave ou po nandi Ñandejára rendápe. 17 Peteĩ-teĩ toikuave'ẽ Ñandejára ome'ẽ heta haguéicha chupe.
Jeporombojovake
18 Pemoingóke mbojovakehára ha ambue mburuvicha kuéra peteĩ-teĩ távape, Tupã Ñandejára ome'ẽtava peẽme. Ko'ã kuimba'e tekotevẽ oporombojovake ombojeroviajuavy'ỹ rehe avavépe. 19 Ha'e kuéra he'i vaerã ojejapo haguã pe heko jojáva, taha'e ha'éva umi oñombojovakéva. Ha aníke oheja hikuái avave ombopopegua chupe kuéra: pe jopói oñeme'ẽva ko omohesatũ oime raẽvape, taha'e jepe kuimba'e johéi pyre, ha ndaikatuvéi ohecha porã mba'épa pe heko jojáva. 20 Ta pende pojoja ha ta pende reko potĩ ikatu haguã peiko pe yvýpe Tupã Ñandejára ome'ẽtava peẽme.
Pejererekóke tupã nguéragui!
21 Pemopu'ã ramo peteĩ altar Tupã Ñandejárape guarã, ani pemoĩ peteĩ yvyra máta ypýpe ojeporúva oñemomba'e guasu haguã tupã nguéra. 22 Ha ani pemopu'ã mba'eveichagua ita ñembo'y tupã nguérape, cháke umíva ombopochy hína Tupã Ñandejárape.