Consejos para los casados
1 En cuanto a aquello que pusieron en la carta que recibí de ustedes, de que «es mejor no tener relaciones sexuales», 2 por supuesto que es mejor, aunque mejor aún es que cada hombre tenga su propia esposa, y que cada mujer tenga su propio esposo, para que no caigan en relaciones sexuales prohibidas. 3 El esposo debe tener relaciones sexuales sólo con su esposa, y la esposa debe tenerlas solo con su esposo. 4 Ni él ni ella son dueños de su propio cuerpo, sino que son el uno para el otro. 5 Por eso, ninguno de los dos debe decirle al otro que no desea tener relaciones sexuales. Sin embargo, pueden ponerse de acuerdo los dos y dejar de tener relaciones por un tiempo, para dedicarse a orar. Pero después deben volver a tener relaciones; no vaya a ser que, al no poder controlar sus deseos, Satanás los haga caer en una trampa. 6 Por supuesto, les estoy dando un consejo, no una orden. 7-8 Yo preferiría que tanto los solteros como las viudas se quedaran sin casarse como yo; pero a cada uno Dios le ha dado capacidades distintas, a unos de una clase y a otros de otra.
9 Pero si no pueden dominar sus deseos sexuales, es mejor que se casen. Como dice el dicho: «Vale más casarse que quemarse».
10-11 A los que están casados, el Señor Jesucristo les da esta orden: No deben separarse. Si una mujer se separa de su esposo, que se quede sin casar, o que busque reconciliarse con su esposo. Pero tampoco el esposo debe abandonar a su esposa.
12 A los demás les aconsejo lo siguiente: Si alguno de la iglesia está casado con una mujer que no sea cristiana, pero ella quiere seguir viviendo con él, no deben separarse. 13 Del mismo modo, si una mujer de la iglesia está casada con un hombre que no sea cristiano, pero él quiere seguir viviendo con ella, tampoco deben separarse. 14 Porque el esposo que no cree en Cristo puede ser aceptado por Dios, si está unido a una mujer cristiana. Del mismo modo, una esposa que no cree en Cristo puede ser aceptada por Dios, si está unida a un hombre que sí cree en Cristo. Además, los hijos de ellos serán aceptados por Dios como parte de su pueblo, y Dios no los rechazará como si fueran algo sucio. 15 Pero si el esposo o la esposa no cristianos insisten en separarse, que lo hagan. En tales casos, la esposa o el esposo cristianos no están obligados a mantener ese matrimonio, pues Dios quiere que vivamos en paz. 16 Por otra parte, la esposa o el esposo que son cristianos podrían ayudar a que el esposo o la esposa que no son cristianos se salven.
Lo importante es obedecer a Dios
17 Una cosa quiero dejar bien clara para todas las iglesias: Todos los hombres y todas las mujeres deben permanecer en la condición en que estaban cuando Dios los invitó a formar parte de su pueblo. 18 Si algunos de ustedes creyeron en Cristo después de haberse circuncidado, no traten de ocultar la circuncisión. Si los otros creyeron sin estar circuncidados, no tienen por qué circuncidarse. 19 Lo importante no es que uno se circuncide o no, sino que obedezca lo que Dios manda. 20 Cada uno debe quedarse como estaba cuando creyó en Cristo. 21 Si eras esclavo, no te preocupes. Pero si puedes conseguir tu libertad, aprovecha la oportunidad. 22 Porque si alguien es esclavo y cree en el Señor Jesús, él le dará la libertad. Del mismo modo, el que era libre se convierte en esclavo del Señor. 23 Cuando Dios nos hizo libres por medio de la muerte de Cristo, pagó un precio muy alto. Por eso, no debemos hacernos esclavos de nadie. 24 Ante Dios, cada uno debe quedarse como estaba cuando creyó en Cristo.
Consejos para los solteros
25 Para los solteros y las solteras, no tengo ninguna orden del Señor Jesucristo. Solo les doy mi opinión, y pueden confiar en mí, gracias al amor con que Dios me ha tratado. 26-27 Me parece que los que están casados no deben separarse, y que si están solteros no deben casarse. Estamos viviendo momentos difíciles. Por eso creo que es mejor que cada uno se quede como está. 28 Sin embargo, quien se casa no comete ningún pecado. Y si una mujer soltera se casa, tampoco peca. Pero los casados van a tener problemas, y me gustaría evitárselos.
29 Lo que quiero decirles es que ya no hay tiempo que perder. Los que están casados deben vivir como si no lo estuvieran; 30 los que están tristes, como si estuvieran alegres; los que están alegres, como si estuvieran tristes; los que compran, como si no tuvieran nada; 31 los que están sacándole provecho a este mundo, como si no se lo sacaran. Porque este mundo que conocemos pronto dejará de existir.
32-34 Yo quisiera no verlos preocupados. Los solteros se preocupan de las cosas de Dios y de cómo agradarle. También las viudas y las solteras se preocupan por agradar a Dios en todo lo que hacen y piensan. En cambio, los casados se preocupan por las cosas de este mundo y por agradar a su propia esposa. También las casadas, lo mismo que las jóvenes comprometidas, se preocupan por las cosas de este mundo y por agradar a su propio esposo. Por eso tienen que pensar en distintas cosas a la vez.
35 No les digo todo esto para complicarles la vida, sino para ayudarlos a vivir correctamente y para que amen a Dios por encima de todo. 36 Sin embargo, si un hombre está comprometido con su novia, y piensa que lo mejor es casarse con ella porque ya tiene edad para hacerlo, que se casen, pues no están pecando. 37 Pero si alguno no se siente obligado a casarse y puede controlar sus deseos, hará bien en no casarse. 38 Así que, quien se casa hace bien, y quien no se casa, hace mejor.
39 La casada está unida a su esposo mientras el esposo vive. Pero si el esposo muere, ella queda en libertad de casarse con cualquier hombre, con tal de que sea cristiano. 40 Sin embargo, creo que sería más feliz si no volviera a casarse. Me permito opinar, pues creo que yo también tengo el Espíritu de Dios.
Ñemoñe'ẽ omendávape guarã
1 Ko'ágã ahasáta ambohovái peẽme umi mba'e peporandu vaekue chéve pene kuatia ñe'ẽme. Iporãve vaerã niko kuimba'e noñemendái ramo. 2 Ha teko vaípe ani haguã oje'a, kuimba'e oguereko vaerã hembireko ha kuña oguereko vaerã iména. 3 Ha mokõivéva, ména ha tembireko, ojapo vaerã umi tembiapoukapy ñemenda rehegua. 4 Tembirekópe guarã hete ndaha'éi imba'e tee, iména mba'e rupi. Ha upéicha avei pe ména ndaha'éi hete jára tee, hembireko mba'e rupi. 5 Upévare, napeñombotovéi vaerã, noiméi rire ramo peñemoĩ peteĩ ñe'ẽme ndapeikovéi sapy'ami haguã oñondive, peñembo'e haguã. Upe rire peiko jey vaerã oñondive, ani ágã Sataná pende jopy pene rembiapo vai haguã, ndaikatúigui pende pu'aka pende jehe.
6 Opa ko'ã mba'e ha'e peẽme che jeheguínte, ndaha'éi tembiapoukapy ramo. 7 Che rehe ramo, hi'ãnte vaerã chéve opavave chéicha. Opáichante, Tupã ome'ẽ peteĩ-teĩme heko kuaarã ojoavýva ojuehegui. Peteĩme, peteĩ hendáicha, ha ambuépe ambue hendáicha. 8 Umi omenda'ỹva ha iména mano vaekuépe ha'e, iporãveha opyta omenda'ỹre, ko chéicha. 9 Ndaikatúi ramo pejejoko katu, pemenda. Iporãve niko ñamenda jahasa asy rangue mendasépe.
10 Ha omendáma vaekuépe katu, ame'ẽ hembiaporã, ndaha'éiva che ame'ẽva, upéva Ñandejára remime'ẽngue voi: Tembireko ojei'ỹ haguã iménagui. 11 Ha sapy'ánte tembireko ohejárõ iménape, opytáma vaerã omendave'ỹre térã oiko porã jey vaerã iména ndive. Upéicha avei, ména ndohejái vaerã hembirekópe.
12 Opavavépe guarã katu ha'e, che jeheguínte, ndaha'éi Ñandejára he'i rupi: Oime ramo peteĩ ñane pehẽngue hembireko ñande rehegua'ỹva, ha oikosénte hendive, upe ñane pehẽngue ndojeíri vaerã chugui. 13 Ha peteĩ kuña ñande reheguáva omendárõ peteĩ ñande rehegua'ỹre, ha upe kuimba'e oikosénte hembireko ndive, upe kuña upéva ndohejái vaerã chupe. 14 Pe ména ojerovia'ỹva Tupã rehe niko imarangatu opytávo, ojoaju rupi peteĩ kuña ojeroviávare. Ha pe kuña ojerovia'ỹva imarangatu avei opytávo, ojoaju haguére iména ojeroviávare. Peicha'ỹrõ umi ita'ýra kuéra naipotĩ mo'ãi. Upéicha rupi katu Tupã mba'éva avei ha'e kuéra. 15 Ha sapy'ánte, ména térã tembireko oguerovia'ỹva ojeisérõ katuete iñirũgui, tojei. Péicharõ, pe ogueroviáva, taha'e kuña térã kuimba'e, opyta jey omenda'ỹvaicha, Tupã pene moĩ vaekue rupi peiko haguã py'a guapýpe. 16 Mba'éicha piko nde, tembireko, reikuaa ikatutaha repysyrõ ne ménape? Térã nde, ména, mba'éicha reikuaáta ikatúpa sapy'ánte reipysyrõ ne rembirekópe?
17 Taha'e ha'eháicha, peteĩ-teĩva oiko vaerã Ñandejára ome'ẽ vaekue chupe kuéra reheve, ha pe ha'e oĩ hagueichaite Tupã ohenói ramo guare chupe. Péva ha'e pe tembiapoukapy ame'ẽva Tupã Iglésia opavavépe. 18 Tupã ohenói ramo peteĩ ojeapi'o vaekuépe, upéicha oĩ porã. Ha ohenói ramo peteĩ ojeapi'o'ỹ vaekuépe, ndojeapi'ói vaerã. 19 Ndaha'éi mba'eve nde rejeapi'o ramo térã nahániri. Tuichave mba'e hína rejapo ramo Tupã rembiapoukapy. 20 Peteĩ-teĩva opyta vaerã pe oĩ haguéicha, Tupã ohenói ramo guare chupe. 21 Reñehenoiha ára, nde rire ramo tembiguái, ani rejepy'apy. Ijárõ ndéve, resẽ haguã tembiguaihágui, resẽ vaerã. 22 Pe tembiguái vaekue Ñandejára oñehenói ramo guare chupe, ko'ágã ha'e peteĩ kuimba'e ojejopy'ỹva omba'apóva Ñandejárape guarã. Ha upéicha avei, pe ndaha'éi vaekue tembiguái oñehenói ramo guare, ko'ágã Cristo rembiguái. 23 Tupã pende jogua vaekue, ani peheja avave ojapo pende hegui tembiguái. 24 Aipórõ, che pehẽngue kuéra, peteĩ-teĩ topyta pe oĩ haguéicha Tupã ohenói ramo guare chupe.
25 Kuña nguéra omenda'ỹvape katu, ndarekói Tupã rembiapoukapy ha'e vaerã katuete chupe kuéra. Ha'e jepe mba'éichapa che ahecha, peteĩ jeroviaháva ramo, Ñandejára poriahurereko rupi. 26 Chéve ramo guarã iporãve peteĩ-teĩ opyta pe oĩháicha, ipohýi-pohýivégui ko'ã ára jaropu'akáva jahávo. 27 Oimérõ ne rembireko hína, ani reheja. Ha nane rembirekói ramo, ani reheka. 28 Remendárõ, nane rembiapói vaíri. Ha peteĩ kuña omenda'ỹva omendárõ, nahembiapói vaíri avei. Oikuaa vaerã jepe hikuái, opa omendáva ohasa vaerãha heta mba'e hasýva yvypóra reheguáva voínte, che aipota'ỹva ohasa.
Cristo reroviaha reko
29 Che pehẽngue kuéra, umi ha'eséva niko ko'ãva: Sa'íma hemby ñandéve. Upévare, omendáva oiko vaerã omenda'ỹva ramo guáicha. 30 Oñembyasýva hogagua manóre, oiko vaerã ku vy'ápe oikóva ramo guáicha. Ha umi vy'ápe oikóva katu, oiko vaerã ku hogagua manóva ramo guáicha. Umi ojoguáva mba'e repy oiko vaerã mba'eve ndaha'éi ramo guáicha imba'e. 31 Ha umi oiporu porãva hína ko yvy reko, oiko vaerã ndoiporu porãiva ramo guáicha, ko yvy jahecháva opa vaerã.
32 Hi'ãnte chéve poipe'a jepy'apýgui. Omenda'ỹva ojepy'apy umi Ñandejára reheguávare, ha oheka ombohory haguã chupe. 33 Pe omendáva katu ojepy'apy ko yvy reheguávare, ha ombohoryse hembirekópe 34 ha upéicha mokõi hendápe ojepy'apy. Upéicha ave, kuña na iména véimava ha kuñataĩ omenda'ỹva ojepy'apy Ñandejára reheguávare, imarangatúgui hetépe ha ijespíritupe. Ha umi kuña omendáva katu, ojepy'apy ko yvy reheguávare ha ombohoryse iménape. 35 Nda'éiko peẽme ko'ã mba'e, ani haguã pejapo, iporã haguã peẽmente, ha peiko porã haguã hekópe, pemba'apóvo Ñandejárape peiko rei'ỹre. 36 Peteĩ peẽva oimo'ã ramo itajýra okakuaapámava rehe noĩ porãiha oiko omenda'ỹre ha tekotevẽha, ha ohechárõ upevaha pe iporãvéva, tojapo pe ohecha porãveháicha. Tomenda, upéva niko ndaha'éi angaipa. 37 Ha oimérõ ku ojejopy'ỹre, ha oipotaháicha porã ipy'apýpe he'íva mbarete porãva ijupe nomomenda mo'ãiha itajýra, ojapo porãta. 38 Aipórõ, omomendárõ ojapo porã, ha nomomendái ramo katu ojapo porãve.
39 Kuña omendáva ojoaju iménare upe iména oikove aja. Ha upe iména omano ramo katu, opyta jey omenda haguãicha omendasévare, Tupã reroviaha guive. 40 Hi'ã jepe chéve oiko porãvetaha nomendavéirõ. Péicha che ahecha, ha hi'ãko chéve, che avei arekoha Tupã Espíritu.