La parábola del sembrador
(Mt 13.1-9Lc 8.4-8)1 Una vez más Jesús se puso a enseñar a la orilla del lago. Como era tanta la multitud que se reunió, Jesús subió a una barca que había en el lago, y se sentó, mientras que la gente se quedó en la orilla. 2 Y les enseñaba por medio de parábolas.
En su enseñanza les decía: 3 «Pongan atención: Un sembrador salió a sembrar, 4 y al sembrar, una parte de las semillas cayó en el camino, y vinieron las aves y se la comieron. 5 Otra parte cayó entre las piedras, donde no había mucha tierra; esas semillas brotaron pronto, porque la tierra no era muy profunda, 6 pero al salir el sol se quemaron, y como no tenían raíz, se secaron. 7 Otra parte de las semillas cayó entre espinos, y los espinos crecieron y la ahogaron, de modo que las semillas no dieron fruto. 8 Pero otra parte cayó en buena tierra, y las semillas brotaron, crecieron y dieron una buena cosecha; algunas espigas dieron treinta granos por semilla, otras sesenta granos, y otras cien.»
9 Y añadió Jesús: «¡Quien quiera oír y entender esto, que lo entienda!»
El porqué de las parábolas
(Mt 13.10-17Lc 8.9-10)10 Cuando Jesús se quedó solo, algunos que estaban cerca de él y de los doce discípulos le preguntaron qué quería decir aquella parábola. 11 Él les contestó: «A ustedes, Dios les da a conocer el misterio de su reino; pero a quienes están afuera todo se les dice por medio de parábolas, 12 para que por más que miren, no vean, y por más que oigan, no entiendan, no sea que se conviertan y sean perdonados.»
Jesús explica la parábola del sembrador
(Mt 13.18-23Lc 8.11-15)13 Y Jesús les dijo: «¿No entienden ustedes esta parábola? Entonces, ¿cómo van a entender todas las demás? 14 Quien siembra la semilla representa al que anuncia la palabra. 15 Algunos son como las semillas que cayeron en el camino: oyen la palabra, pero en cuanto la oyen, viene Satanás y les quita la palabra sembrada en su corazón. 16 Otros son como las semillas sembradas entre las piedras: oyen el mensaje y lo reciben con gusto, 17 pero como no tienen suficiente raíz, no se mantienen firmes; por eso, cuando padecen pruebas o persecución por causa de la palabra, pierden la fe. 18 Otros son como las semillas sembradas entre espinos: oyen el mensaje, 19 pero las preocupaciones de la vida presente, el engaño de las riquezas y la codicia por tenerlo todo entran en ellos, ahogan la palabra y no la dejan dar fruto. 20 Pero hay otros que oyen la palabra y la hacen suya, y dan una buena cosecha. ¡Producen treinta, sesenta, y hasta ciento por uno!»
La parábola de la lámpara
(Lc 8.16-18)21 También les dijo: «¿Acaso se enciende una lámpara para ponerla debajo de un cajón o debajo de la cama? No, sino que una lámpara se enciende y se pone en alto, para que alumbre. 22 De la misma manera, no hay nada oculto que no llegue a descubrirse, ni nada secreto que no llegue a revelarse. 23 ¡Quien quiera oír y entender esto, que lo entienda!»
24 También les dijo: «Fíjense en lo que oyen. Con la misma medida con que ustedes miden a otros, serán también medidos; y aún más se les añadirá. 25 Pues a quien tiene, se le dará más; pero a quien no tiene, hasta lo poco que tiene se le quitará.»
La parábola del crecimiento de la semilla
26 Jesús dijo también: «Con el reino de Dios sucede lo mismo que con quien siembra en la tierra: 27 aunque esté dormido o despierto, sea de noche o de día, la semilla nace y crece, sin que él sepa cómo. 28 Y es que la tierra produce por sí misma: primero brota el tallo, luego brota la espiga, y más tarde, los granos que llenan la espiga. 29 Y cuando ya el grano está maduro, se recoge en seguida, porque ha llegado el tiempo de la cosecha.»
La parábola de la semilla de mostaza
(Mt 13.31-32Lc 13.18-19)30 También dijo Jesús: «¿A qué se parece el reino de Dios, o con qué podremos compararlo? 31 Es como una semilla de mostaza, que se siembra en la tierra. Es la más pequeña de todas las semillas del mundo, 32 pero una vez sembrada, crece más alta que todas las plantas, con ramas tan grandes que hasta las aves pueden anidar bajo su sombra.»
El uso que Jesús hacía de las parábolas
(Mt 13.34-35)33 Con muchas parábolas como esta, Jesús les hablaba de la palabra, según podían entender. 34 Y sin parábolas no les decía nada, aunque a sus discípulos les explicaba todo aparte.
Jesús calma la tormenta
(Mt 8.23-27Lc 8.22-25)35 Aquel mismo día, al anochecer, Jesús dijo a sus discípulos:
—Vamos al otro lado del lago.
36 Ellos despidieron a la gente y se fueron con él en la barca en que él ya estaba; también otras barcas lo acompañaron. 37 En esto, se desató una tormenta, con un viento tan fuerte que las olas entraban en la barca, de modo que se llenaba de agua. 38 Jesús se había quedado dormido en la parte de atrás, apoyado sobre una almohada. Los discípulos lo despertaron y le dijeron:
—¡Maestro!, ¿no te importa que nos estamos hundiendo?
39 Jesús se levantó e increpó al viento, y le dijo al mar:
—¡Silencio! ¡Cállate!
Y el viento cesó, y todo quedó en perfecta calma. 40 Después dijo Jesús a los discípulos:
—¿Por qué están asustados? ¿Todavía no tienen fe?
41 Ellos, llenos de miedo, se preguntaban unos a otros:
—¿Quién es este, que hasta el viento y las aguas lo obedecen?
Jesús oñe'ẽ peteĩ oñemitỹvare
(Mt 13.1-9Lc 8.4-8)1 Jesús oñepyrũ oporombo'e jey yguasu rembe'ýpe. Ha hetágui umi oñembyatýva Jesús jerére, ojupi ha'e ha oguapy peteĩ kanóape, ha opavave opyta pe y rembe'ýpe. 2 Upe guive ha'e oñe'ẽ chupe kuéra heta mba'ére, ha oiporu ñe'ẽ mbojoja omyesakã haguã chupe kuéra pe he'iséva.
Oporombo'évo, he'i chupe kuéra: 3 “Pehendu kóva: ‘Oĩ vaekue peteĩ osẽva oñemitỹ haguã. 4 Ha omosarambívo pe oñotỹséva ra'ỹi, oĩ ho'áva umi tape ojeguataha rupi ha ou guyra kuéra ha ho'upa. 5 Oĩ avei ho'áva itatýpe, yvy ipokãháme. Umíva voi heñói, ipererĩgui pe yvy. 6 Kuarahy ojopévo katu ohapypa, ha ndahapo pypukúigui ipirupa. 7 Oĩ avei ho'áva ñuatĩndýpe, ha umi ñana okakuaávo ojaho'ipa ha ojuka. 8 Oĩ katu avei ho'áva yvy iporãháme ha upépe hi'a heta. Oĩ hi'áva 30, oĩ hi'áva 60, ha oĩ hi'áva 100.’”
9 Upéi he'i Jesús: “Ohendúvake tojapysaka porã.”
Mba'érepa oñe'ẽ mbojoja rupi
(Mt 13.10-17Lc 8.9-10)10 Upéi, Jesús opytávo ha'eño, umi oĩva ijypýpe umi 12 apóstol ndive, oporandu mba'épa he'ise upe ñe'ẽ mbojoja. 11 He'i chupe kuéra: “Tupã niko oikuaauka peẽmente umi mba'e ñemimby Tupã sãmbyhy rehegua. Umi okápe oĩvape katu ojekuaauka ñe'ẽ mbojoja rupi, 12 oma'ẽ-ma'ẽve ramo jepe ani haguã ohecha, ha ohendu-henduve ramo jepe ani haguã oikuaa, ani ágã ojevy Tupã gotyo ha ha'e oheja rei chupe kuéra iñangaipa.”
Jesús omyesakã pe ñemitỹhára rehegua mbojoja
(Mt 13.18-23Lc 8.11-15)13 He'i chupe kuéra: “Nahesakãi piko peẽme ko mbojoja? Aipórõ piko mba'éicha hesakãta peẽme umi ambue? 14 Pe oñemitỹva hína pe omyerakuãva upe ñe'ẽ. 15 Oĩ ojoguáva pe mba'e ra'ỹi ho'a vaekue tapépe: ohendu upe ñe'ẽ ha ou Sataná ha oipe'a pe ñe'ẽ ipy'apýpe oñeñotỹ vaekue. 16 Oĩ ojoguáva upe ho'a vaekue itatýpe: ohendu umi Ñandejára Ñe'ẽ ha vy'apópe ogueroguahẽ, 17 ha ndahapo pypukúigui ndopyta hatãi ipype kuéra. Upévare, oiko asy térã ojejopy vai ramo oguerovia haguére pe ñe'ẽ, pya'e ojei chugui. 18 Umi ojoguáva mba'e ra'ỹi oñeñotỹva ñuatĩndýpe, umíva hína umi ohendúva pe ñe'ẽ. 19 Ha'e kuéra katu ojepy'apy umi mba'e yvy arigua rehénte voi, ha mba'eta rerekose ombotavyete chupe kuéra. Ko'ã mba'e ojaho'i ha ojuka pe ñe'ẽ, ha upévagui ndaikatúi hi'a. 20 Umi oñeñotỹva yvy porãme katu ojogua umi ohendúva pe ñe'ẽ, ha oikuaa porãva mba'épa he'ise. Upéi hi'a porã, oĩ hi'áva 30, oĩ hi'áva, 60 ha oĩ hi'áva 100 peteĩgui.”
Mba'e rendy rehegua mbojoja
(Lc 8.16-18)21 He'i avei chupe kuéra: “Ojegueru nga'u piko peteĩ mba'e rendy oñemoĩ haguã mbayru guýpe térã tupa guýpe? Nahániri, peteĩ mba'e rendy oñemoĩ yvate oporohesape haguã. 22 Upéicha avei ndaipóri okañýva ojehecha'ỹ vaerã ha oñemíva ojekuaa'ỹ vaerã. 23 Ijapysáva tohendu.” 24 He'i avei chupe kuéra: “Pehendúke ko ha'éva: Peẽ pejapoháicha pende rapicháre, Tupã ojapóta pende rehe ha ombojo'avéne. 25 Upe oguerekóvape oñeme'ẽvéta, pe oguereko'ỹvagui katu upe michĩmi oguerekóva jepe oipe'áta.”
Mba'e ra'ỹi okakuaáva rehegua mbojoja
26 Jesús he'i avei: “Tupã sãmbyhy ojehu, ojehuháicha kuimba'e oñemitỹ vaekuépe. 27 Ha'e okérõ térã ipáype, pyhare térã arakue, pe mba'e ra'ỹi heñói ha okakuaa, ha'e oikuaa'ỹre mba'éichapa. 28 Pe yvýgui niko ijehegui voi heñói raẽ upéi hakã ha upéi hi'a. 29 Ha umíva hi'ajúvo ombyaty, oguahẽmagui mono'õha ára.”
Jesús oñe'ẽ mostása ra'ỹire
(Mt 13.31-32Lc 13.18-19)30 He'i avei Jesús: Mba'épepa ojogua Tupã sãmbyhy? Mba'épepa ñambojojáta? 31 Ojogua ku mostása ra'ỹime oñeñotỹva. Mostása ra'ỹigui michĩvéva niko ndaipóri. 32 Oñeñotỹvo katu okakuaave opa mba'e kokuépe opu'ãvagui, ha guyra kuéra jepe ou ojaitypo umi hakãre.
Mba'éichapa Jesús oiporúva ñembojoja
(Mt 13.34-35)33 Upéicha Jesús omombe'úva chupe kuéra pe ñe'ẽ heta mbojoja ko'ãichagua rupi, ikatu haguã oike iñakãme nguéra. 34 Ha mba'eve nde'íri chupe kuéra mbojoja oiporu'ỹre. Hemimbo'e kuérape katu omyesakã opa mba'e upe rire.
Jesús omombi yvytu ratã
(Mt 8.23-27Lc 8.22-25)35 Ka'arúma ramo upe árape, Jesús he'i hemimbo'e kuérape:
—Jahasa yguasu mboypýri.
36 Ha omondo rire opavavépe, hemimbo'e kuéra ogueraha Jesúspe upe kanóa oĩháme. Oĩ ave ambue kanóa kuéra omoirũva chupe kuéra. 37 Ha peichaháguinte oñepyrũ oipeju yvytu ne ratãva, ha pe y pochy ho'a pe kanóa ári ha omyenyhẽ ýgui. 38 Jesús katu oke hína upe kanóa ruguáipe, peteĩ akãngyta ári. Omombáy ha he'i chupe hikuái:
—Mbo'ehára, nderehecha kuaái piko ja'yguyha?
39 Jesús opu'ã, oja'o pe yvytúpe ha he'i pe yguasúpe:
—Ekirirĩ! Epyta emyi'ỹre!
Ha opi pe yvytu ha oguapy pe y. 40 Upéi Jesús he'i hemimbo'e kuérape:
—Mba'ére piko peñemondýi? Ne'ĩra gueteri piko pejerovia?
41 Hemimbo'e kuéra katu okyhyje eterei ha oporandu joa ojupe:
—Máva piko kóva, yvytu ha yguasu jepe iñe'ẽ rendúva chupe?