La parábola del sembrador
(Mc 4.1-9Lc 8.4-8)
1 Aquel mismo día, Jesús salió de la casa y se sentó a la orilla del lago. 2 Como mucha gente se reunió allí, Jesús subió a una barca y se sentó, mientras que la gente se quedó en la playa. 3 Entonces por medio de parábolas comenzó a hablarles de muchas cosas.
Les dijo: «Un sembrador salió a sembrar. 4 Y al sembrar, una parte de la semilla cayó en el camino, y llegaron las aves y se la comieron. 5 Otra parte cayó entre las piedras, donde no había mucha tierra; esa semilla brotó pronto, porque el terreno no era muy profundo; 6 pero el sol, al salir, la quemó, y como no tenía raíz, se secó. 7 Otra parte de la semilla cayó entre espinos, y los espinos crecieron y la ahogaron. 8 Pero otra parte cayó en buena tierra, y dio buena cosecha; algunas espigas dieron cien granos por semilla, otras sesenta, y otras treinta. 9 ¡Quien quiera oír y entender esto, que lo entienda!»
El porqué de las parábolas
(Mc 4.10-12Lc 8.9-10)
10 Los discípulos se acercaron a Jesús y le preguntaron por qué hablaba a la gente por medio de parábolas. 11 Jesús les contestó: «A ustedes, Dios les da a conocer los secretos del reino de los cielos; pero a ellos no. 12 Pues a quien tiene, se le dará más, y tendrá bastante; pero a quien no tiene, hasta lo poco que tiene se le quitará. 13 Por eso les hablo por medio de parábolas; porque ellos ven, pero no miran; oyen, pero no escuchan ni entienden. 14 En ellos se cumple lo que dijo el profeta Isaías:
“Por más que escuchen, no entenderán,
por más que vean, no mirarán.
15 Pues la mente de este pueblo es torpe,
tienen tapados los oídos
y han cerrado sus ojos,
para no ver ni oír,
para no entender ni volverse a mí,
para que yo no los sane.”
16 »Pero dichosos los ojos de ustedes, porque ven, y sus oídos, porque oyen. 17 Les aseguro que muchos profetas y gente justa quisieron ver esto que ustedes ven, y no lo vieron; quisieron oír esto que ustedes oyen, y no lo oyeron.
Jesús explica la parábola del sembrador
(Mc 4.13-20Lc 8.11-15)
18 »Escuchen, pues, lo que significa la parábola del sembrador: 19 Quienes oyen la palabra del reino y no la entienden son como la semilla que cayó en el camino; viene el maligno y les arranca lo que fue sembrado en su corazón. 20 La semilla que cayó entre las piedras representa a quienes oyen el mensaje y lo reciben con gusto, 21 pero como no echan raíces, no se mantienen firmes; y cuando surgen las pruebas o las persecuciones por causa de la palabra, fallan. 22 La semilla sembrada entre espinos representa a quienes oyen la palabra, pero los negocios de esta vida y la tentación de las riquezas la ahogan, y no da fruto. 23 Pero la semilla sembrada en buena tierra representa a quienes oyen la palabra y la entienden, y dan una buena cosecha: producen cien, sesenta o treinta granos por semilla.»
La parábola de la mala hierba entre el trigo
24 Jesús les contó otra parábola: «El reino de los cielos es como un hombre que sembró buena semilla en su campo; 25 pero, cuando todos estaban durmiendo, llegó un enemigo, sembró mala hierba entre el trigo y se fue. 26 El trigo creció y se formó la espiga, pero apareció también la mala hierba. 27 Entonces los trabajadores fueron a decirle al dueño: “Señor, la semilla que usted sembró en el campo era buena, ¿de dónde salió la mala hierba?” 28 El dueño les dijo: “Algún enemigo ha hecho esto.” Los trabajadores le preguntaron: “¿Quiere usted que vayamos y arranquemos la mala hierba?” 29 Pero él les dijo: “No, porque al arrancar la mala hierba pueden arrancar también el trigo. 30 Déjenlos crecer juntos hasta la cosecha. Ese día mandaré a los segadores que recojan primero la mala hierba y la aten en manojos para quemarla, y que después recojan el trigo y lo guarden en mi granero.”»
La parábola de la semilla de mostaza
(Mc 4.30-32Lc 13.18-19)
31 Jesús también les contó esta parábola: «El reino de los cielos es como una semilla de mostaza que un hombre siembra en su campo. 32 Es, por cierto, la más pequeña de todas las semillas; pero cuando crece, se hace más grande que las otras plantas del huerto, y llega a ser como un árbol, tan grande que aun las aves van y hacen nidos en sus ramas.»
La parábola de la levadura
(Lc 13.20-21)
33 También les contó esta parábola: «El reino de los cielos es como la levadura que una mujer mezcla con tres medidas de harina para hacer fermentar toda la masa.»
Las parábolas y las Escrituras
(Mc 4.33-34)
34 Todo lo que Jesús enseñaba a la gente lo hacía por medio de parábolas, y sin parábolas no les enseñaba. 35 Esto fue para que se cumpliera lo dicho por el profeta:
«Hablaré por medio de parábolas;
diré cosas que han estado ocultas
desde la creación del mundo.»
Jesús explica la parábola de la mala hierba
36 Jesús despidió entonces a la gente y entró en la casa. Allí sus discípulos se le acercaron y le pidieron que les explicara la parábola de la mala hierba en el campo. 37 Jesús les respondió: «El que siembra la buena semilla es el Hijo del hombre, 38 y el campo es el mundo. La buena semilla representa a quienes son del reino, y la mala hierba representa a quienes son del maligno, 39 y el enemigo que sembró la mala hierba es el diablo. La cosecha representa el fin del mundo, y los segadores son los ángeles. 40 Así como la mala hierba se recoge y se echa al fuego para quemarla, así sucederá también al fin del mundo. 41 El Hijo del hombre mandará a sus ángeles a recoger de su reino a quienes pecan y hacen pecar a otros. 42 Los echarán en el horno encendido; allí llorarán y rechinarán los dientes. 43 Entonces los justos brillarán como el sol en el reino de su Padre. ¡Quien quiera oír y entender esto, que lo entienda!
La parábola del tesoro escondido
44 »El reino de los cielos es como un tesoro escondido en un terreno. Un hombre encuentra el tesoro y lo vuelve a esconder allí mismo, y lleno de alegría va y vende todo lo que tiene, y compra ese terreno.
La parábola de la perla de mucho valor
45 »También el reino de los cielos es como un comerciante que busca perlas finas, 46 que cuando encuentra una de mucho valor, va y vende todo lo que tiene, y compra esa perla.
La parábola de la red
47 »El reino de los cielos es como una red que se lanza al mar y recoge toda clase de peces. 48 Cuando la red se llena, los pescadores la sacan a la orilla; se sientan a escoger el pescado, guardan el bueno en canastas y tiran el malo. 49 Así también sucederá al fin del mundo: los ángeles vendrán a separar a los malos de los buenos, 50 y echarán a los malos en el horno de fuego. Allí llorarán y rechinarán los dientes.»
Lo nuevo y lo viejo
51 Jesús preguntó:
—¿Entienden todo esto?
—Sí —contestaron ellos.
52 Entonces Jesús les dijo:
—Cuando un maestro de la ley se instruye acerca del reino de los cielos, se parece al dueño de una casa, que de lo que tiene guardado sabe sacar cosas nuevas y cosas viejas.
Jesús en Nazaret
(Mc 6.1-6Lc 4.16-30)
53 Cuando Jesús terminó de contar estas parábolas, se fue 54 a su tierra natal. Al llegar, comenzó a enseñar en la sinagoga del lugar. La gente, admirada, decía:
—¿De dónde sacó este tanta sabiduría? ¿Cómo puede hacer esos milagros? 55 ¿No es este el hijo del carpintero, y no es María su madre? ¿Acaso no es el hermano de Santiago, José, Simón y Judas, 56 y no viven sus hermanas aquí, entre nosotros? ¿De dónde le viene todo esto?
57 Y desconfiaban de él. Pero Jesús les dijo:
—A los profetas se los honra en todas partes, menos en su propia tierra y en su propia casa.
58 Y por la incredulidad de la gente no hizo allí muchos milagros.
Jesús oñe'ẽ peteĩ oñemitỹvare
(Mc 4.1-9Lc 8.4-8)
1 Pe árape voi, Jesús osẽ hógagui ha oho yguasu Galiléa rembe'ýpe. Upépe oguapy oñe'ẽ haguã. 2 Ha hetágui umi oñembyatýva Jesús jerére, ojupi ha'e ha oguapy peteĩ kanóape, ha opavave opyta pe y rembe'ýpe. 3 Upe guive ha'e oñe'ẽ chupe kuéra heta mba'ére, ha oiporu ñe'ẽ mbojoja omyesakã haguã chupe kuéra pe he'iséva. He'i chupe kuéra: “Oĩ vaekue peteĩ osẽva oñemitỹ haguã. 4 Ha omosarambívo pe oñotỹséva ra'ỹi, oĩ ho'áva umi tape ojeguataha rupi ha ou guyra kuéra ha ho'upa. 5 Oĩ avei ho'áva itatýpe, yvy ipokãháme. Umíva voi heñói, ipererĩgui pe yvy. 6 Kuarahy ojopévo katu ohapypa, ha ndahapo pypukúigui ipirupa. 7 Oĩ avei ho'áva ñuatĩndýpe, ha umi ñana okakuaávo ojaho'ipa ha ojuka. 8 Oĩ katu avei ho'áva yvy iporãháme ha upépe hi'a heta. Oĩ hi'áva 100, oĩ hi'áva 60 ha oĩ hi'áva 30.”
Jesús upéi he'i chupe kuéra: 9 “Ohendúvake tojapysaka porã.”
Maerãpa Jesús oiporu ñe'ẽ mbojoja
(Mc 4.10-12Lc 8.9-10)
10 Upéi, hemimbo'e kuéra oñemboja Jesús rendápe ha oporandu chupe:
—Mba'ére piko opavavépe reñe'ẽ jave, reiporu ñe'ẽ mbojoja chupe kuéra rembo'e haguã?
11 Jesús he'i chupe kuéra:
—Tupã niko oikuaauka peẽmente umi mba'e ñemimby Tupã sãmbyhy yvága peguáre. Chupe kuéra katu nahániri. 12 Upe oguerekóvape oñeme'ẽvéta oguerekove haguã, ha upéva ári oñeme'ẽvéta chupe. Upe oguereko'ỹvagui katu, pe michĩmi oguerekóva jepe ojepe'áta, ha mba'evete ndopyta mo'ãi chupe. 13 Ko'ãva niko omaña ramo jepe ndohechái hína, ha ohendu ramo jepe ndoikéi iñakãme. Upévare añe'ẽ chupe kuéra ñe'ẽ mbojoja rupi. 14 Ha péicha, ojehu chupe kuéra upe maranduhára*f** Isaías he'i haguéicha:
Ko'ãva ohenduve ramo jepe
ndoikuaa mo'ãi,
omañave ramo jepe
ndohecha mo'ãi.
15 ‘Ko'ãva akãme
ndoike véima mba'eve,
omboty ijapysa ha hesa.
Peicha'ỹrõ,
ikatúne ohecha ha ohendu,
térã ojecha kuaa
ha ojere ou che rendápe
ha aipohano chupe kuéra.’
16 Pevy'aite vaerã katu peẽ, ikatúgui peche recha pende resa rupi, ha ikatúgui peche rendu pende apysa rupi. 17 Añetehápe ha'e peẽme, heta maranduhára ha heta imarangatúva ohechase vaekue ko peẽ pehecháva, ha ndohechái, ha ohenduse vaekue ko peẽ pehendúva, ha nohendúi.
Jesús oñe'ẽ hemimbo'e kuérape ñemitỹhárare
(Mc 4.13-20Lc 8.11-15)
18 Peẽ katu pehendu mba'épa he'ise pe ñe'ẽ mbojoja ñemitỹhára rehegua. 19 Umi ohendúva pe ñe'ẽ ñesãmbyhy Tupãgui oúva rehegua ha ndoikuaáiva mba'épa he'ise, ojogua umi mba'e ra'ỹime ho'a vaekue tapépe. Upéi ou Aña, ha oipe'a pe ñe'ẽ ipy'apýpe oñeñotỹ vaekue. 20 Umi mba'e ra'ỹi ho'áva itatýpe katu ojogua umi Ñandejára Ñe'ẽ ohendúva, ha ogueroviáva vy'apópe. 21 Ha ndahapo pypukúigui, ndopyta hatãi ipype kuéra. Oiko asy térã ojejopy vai ramo oguerovia haguére pe ñe'ẽ, pya'e ojei chugui. 22 Umi mba'e ra'ỹi oñeñotỹva ñuatĩndýpe, umíva hína umi ohendúva pe ñe'ẽ. Ha'e kuéra katu ojepy'apy umi mba'e yvy arigua rehénte voi, ha mba'eta rerekose ombotavyete chupe kuéra. Ko'ã mba'e ojaho'i ha ojuka pe ñe'ẽ, ha upévagui ndaikatúi hi'a. 23 Umi oñeñotỹva yvy porãme katu ojogua umi ohendúva pe ñe'ẽ, ha oikuaa porãva mba'épa he'ise. Upéi hi'a porã, ha oĩ hi'áva 100, oĩ katu hi'áva 60, ha oĩ hi'áva 30 peteĩgui.
Ñana trigotýpe
24 Jesús omombe'u jey opavavépe ambue ñe'ẽ mbojoja. Ha he'i chupe kuéra: “Tupã sãmbyhy yvágagui oúva niko ojogua peteĩ oñotỹ vaekuépe mba'e ra'ỹi iporãva ikokuépe. 25 Peteĩ pyharépe katu, ojekepa jave hína, oike ikokuépe peteĩ hese ija'e'ỹva ha oñotỹ ñana pe trígo apytépe, ha upéi oho. 26 Pe trígo ty oñepyrũ opu'ã. Ha hi'ávo katu opu'ã avei umi ñana ijapytépe. 27 Pe kokue jára rembiguái kuéra oho hendápe ha he'i chupe: ‘Karai, pe mba'e ra'ỹi reñotỹ vaekue nde kokuépe niko iporã vaekue. Mba'éicha piko péicharõ osẽ ko'ã ñana ijapytépe?’ 28 Pe kokue jára he'i chupe kuéra: ‘Oime vaerã niko peteĩ che rayhu'ỹva ojapo ra'e.’ Upépe umi hembiguái he'i chupe: ‘Rohótapa romondóro umi ñana?’ 29 Ha'e katu he'i chupe kuéra: ‘Nahániri, ani ágã pemondorokuévo umi ñana, pemondoro avei umi trígo. 30 Iporãve jahejánte okakuaa oñondive oguahẽ meve ñemono'õha ára. Upe ñemono'õha árape, ha'éta umi omba'apóvape omondoro raẽ haguã umi ñana, ha ojokua aty-atýpe ojehapy haguã. Upe rire ombyatýne hikuái pe trígo, ha omoĩ oñeñongatu haguãme.”
Jesús oñe'ẽ mostása ra'ỹire
(Mc 4.30-32Lc 13.18-19)
31 Jesús omombe'u opavavépe ambue ñe'ẽ mbojoja. He'i chupe kuéra: “Tupã sãmbyhy yvágagui oúva niko ojogua ku mostása ra'ỹime ojereraháva oñeñotỹ kokuépe. 32 Mostása ra'ỹigui michĩvéva niko ndaipóri, ha okakuaa rire ijyvateve opa mba'e kokuépe opu'ãvagui. Yvyra mátaicha ijyvate ha guyra kuéra ou ojaitypo hakãre.”
Jesús oñe'ẽ mbuja mbovuháre
(Lc 13.20-21)
33 Jesús omombe'u opavavépe mbuja mbovuha rehegua ñe'ẽ mbojoja. He'i chupe kuéra: “Tupã sãmbyhy yvágagui oúva niko ojogua ku mbuja mbovuháicha peteĩ kuñakarai ombojehe'áva 25 kílo rupi hu'itĩ, ipahápe ombovupáva.”
Mba'érepa Jesús oiporu ñe'ẽ mbojoja
(Mc 4.33-34)
34 Jesús oiporu ñe'ẽ mbojoja omombe'u haguã opavavépe ko'ã mba'e. Ha mba'eve nde'íri chupe kuéra oiporu'ỹre ñe'ẽ mbojoja. 35 Péicha ojapo oiko haguã hekoitépe maranduhára he'i vaekue ojehutaha he'i ramo:
Añe'ẽta chupe kuéra ñe'ẽ mbojoja rupi
amombe'úta chupe kuéra oĩva iñemimby
Tupã ojapo ypy guive ko yvy.
Jesús omyesakã he'iséva ñana trigotýpe opu'ãva
36 Jesús oheja opavavépe ha oho oike hógape. Hemimbo'e kuéra oñemboja hendápe ha he'i chupe: “Emombe'úna oréve mba'épa he'ise pe ñe'ẽ mbojoja ñana trigotýpe opu'ãva rehegua.”
37 Upépe Jesús he'i chupe kuéra: “Pe oñotỹva mba'e ra'ỹi iporãva niko hína che, yvypóraicha aju vaekue yvy ári, 38 ha pe kokue katu ko yvy tuichakue. Pe mba'e ra'ỹi iporãva niko umi ohejáva Tupã oisãmbyhy chupe kuéra, ha umi ñana katu umi Aña mba'éva. 39 Ha pe ñana ñotỹhare, upe Aña. Pe ñemono'õha ára katu niko ára paha oútava, ha umi koga'a omono'õva katu Tupã remimbou*f** kuéra. 40 Umi ñana oñembyaty ha ojeityháicha tatápe ojehapy haguã, péicha avei ojehúta ára pahápe. 41 Che, yvypóraicha aju vaekue, amondóta che remimbou kuérape. Ha'e kuéra ombyaty ha oipe'áta, umi ohejáva chéve aisãmbyhy chupe kuéra apytégui, opa umi oitýva hapichápe angaipápe ha opa hembiapo vaívape. 42 Che remimbou kuéra oitýta chupe kuéra tatakua hendývape, ha upépe ojahe'o ha omopururũta umi hãi. 43 Upe árape, umi imarangatúva omimbi vaerã kuarahy rendýicha pe che Túva oisãmbyhyhápe. Ohendúvake tojapysaka porã.”
Pláta yvyguy iñemimby
44 Ñesãmbyhy Tupãgui oúva niko ojogua ku pláta yvyguy kokuépe oñeñotỹvape. Ou peteĩ ojuhúva pe pláta yvyguy ha oñomi jey upepete. Upéi, vy'apópe oho ome'ẽmba opa oguerekóva ha ou ojogua pe yvy.
Ita jegua iporãva
45 Ñesãmbyhy Tupãgui oúva niko ojogua avei peteĩ ñemuhára oikóva oheka ita jegua iporãvape. 46 Ojuhúvo peteĩ iporãvéva oho ha ome'ẽmba opa oguerekóva ha ou ojogua pe ita jegua.
Red
47 Ñesãmbyhy Tupãgui oúva niko ojogua avei ku pyaha y guasúpe ojepoívape, ha oitýva opaichagua pira. 48 Henyhẽ vove pirágui, umi pira renohẽhára oguenohẽ y rembe'ýpe ha oguapy upépe oiporavo umi pira. Omoĩ ajakápe umi iporãvéva ha umi oje'u'ỹva katu omombo. 49 Péicha avei ojehúta ára pahápe. Tupã remimbou kuéra osẽta oipe'a haguã heko vaíva heko potĩva apytégui, 50 oity haguã tatakua hendývape. Upépe ojahe'o ha omopururũta umi hãi.
Jesús oñe'ẽ mba'e ipyahu ha itujávare
51 Upéi Jesús oporandu chupe kuéra:
—Peikuaápa mba'épa he'ise ko'ã mba'e?
Ha'e kuéra he'i chupe:
—Roikuaa.
52 Upéi Jesús he'i chupe kuéra:
—Peteĩ Moisés rembiapoukapy mbo'eha oñemoarandúva hína ñesãmbyhy Tupãgui oúvape, ojogua ku óga járape oguenohẽva ikarameguãgui mba'e ipyahúva ha itujáva.
Nazaretgua ndogueroviái Jesúspe
(Mc 6.1-6Lc 4.16-30)
53 Jesús omombe'upa rire ko'ã ñe'ẽ mbojoja, osẽ oho upégui, 54 ha oguahẽ upe ha'e oikove ypy haguépe. Upépe oñepyrũ oporombo'e umi judío kuéra tupaópe. Ha opavave ohecha ramoite chupe, ha he'i:
—Moõgui piko oikuaa kóva hetaite mba'e? Mba'éicha rupi piko ojapo umi mba'e hechapyrãva? 55 Ndaha'éi piko kóva ku karpintéro, María memby? Ndaha'éi nga'u piko Santiago, José ha Judas ryvy? 56 Ha heindy kuéra nga'u piko ndoikói ñande apytépe? Moõgui piko oguenohẽ opa ko'ã mba'e?
57 Ha ndojeroviái hese hikuái. Jesús katu he'i chupe kuéra:
—Opa rupi niko maranduhára kuérape oñembojerovia, hógape ha oikove ypy haguépe katu nahániri.
58 Ha Jesús ndojapói upépe heta mba'e hechapyrãva, ha'e kuéra ndojeroviáigui hese.