Tekoha
(Ex 36.8-38)
1 Upe Tekoha ejapo 10 poyvi línogui*f** oñembyape hovy, pytãũ ha pytã ha oñembojeguáva mokõi tekove ipepóva*f** ra'ãngápe. 2 Peteĩ-teĩ poyvi taipuku 12 métro imédio ha taipe 2 métro. 3 Umi 10 poyvígui, embovyvy ojuehe 5 ha embovyvy avei ojuehe umi 5 ambue. 4 Emoĩ votõ kua hembe'y jegua hovýva, poyvi aty peteĩha rembe'y rehe ha upéicha avei poyvi aty mokõiha rembe'ýre. 5 Mokõive rehe ojapo 50 votõ kua ojohovái. 6 Ejapo 50 ty'ãi óro ha umívape embojoaju ojuehe umi mokõi poyvi aty, Tekoha ahojarã.
7 Eipyaha avei kavara raguekuégui 11 ahoja ojejaho'i haguã Tekoha. 8 Peteĩ-teĩ umi ahoja taipuku 13 métro imédio ha taipe 2 métro. 9 Embovyvy ojuehe 5 ahoja peteĩ atýpe ha 6 upe ambuépe ha embojere pehẽngue 6ha Tekoha renondépe. 10 Upéi ejapo 50 votõ kua ahoja aty peteĩha rembe'ýpe ha 50 hovaigua rembe'ýpe. 11 Ejapo 50 ty'ãi vrónse remoinge haguã umi votõ kuápe rembojoajúvo upéicha ojuehe umi ahoja ojejaho'i haguã Tekoha. 12 Ko'ã ahoja kavara rague guigua ipukuve. Upévare emosãingo mbytere hembýva tupao kupépe. 13 Ha umi médio métro hembýva mokõive ijyképe, tojaho'i umi ijyke.
14 Tekohápe emoĩ itoldorã. Ejapo peteĩ ahoja ovecha mácho pirekuégui oñembyape pytãva, ha upéva ári jey peteĩ ahoja, mymba pirekue poravo pyrégui.
15 Ejapo avei ojapo jukerígui tábla Tekoha tapiarã ha emoñembo'y. 16 Taipuku 4 métro imédio ha taipe 65 sentímetro. 17 Taipo'ive avei mokõi ijapy iguýpe guápe. Tábla kuéra Tekoha pegua, jukerígui meme vaerã. 18 Emoĩ 20 tábla Tekoha yke súrpe. 19 Ejapo 40 pyenda pláta remoĩ haguã umi 20 tábla guýpe: mokõi pyenda peteĩ táblape guarã.
20 Ijyke nórtepe emoĩ avei 20 tábla 21 ha 40 pyenda pláta: mokõi pyenda peteĩ táblape guarã. 22 Tekoha kupépe, kuarahy reike gotyo, emoĩ 6 tábla, 23 ha mokõive Tekoha kupe rakãmbýpe emoĩve mokõi tábla, 24 ojoaju vaerã yvate rupi, argólla peteĩha meve. Upéicha tojejapo mokõive tábla reheve oĩva mokõive hakãmbýpe. 25 Toĩ aipo ramo 8 tábla, 16 ipyenda pláta reheve: mokõi pyenda peteĩ táblape guarã.
26 Ejapo 5 yvyra puku jukerígui, peteĩ Tekoha yképe guarã, 27 avei 5, ambue ijyképe guarã, ha 5 Tekoha kupépe guarã, oĩva kuarahy reike gotyo. 28 Yvyra puku mbyte pegua tohasa tábla kuéra ku'a rupi ijapy ñepyrũ guive ipaha peve. 29 Ejaho'i órope tábla kuéra ha ejapo umívape argólla óro, ohasa haguã ikua rupi yvyra puku. Ejaho'i avei órope ko'ã yvyra puku. 30 Emopu'ã upe Tekoha ojehechauka haguéicha ndéve yvytýpe.
31 Ejapo poyvi hovy, pytãũ ha pytã inimbo línogui.*f** Embojegua tekove ipepóva*f** ra'ãngápe. 32 Emosãingo upe poyvi 4 póste jukerígui, órope ojejaho'íva, oguerekóva ijehe ty'ãi óro ha pyenda pláta. 33 Emosãingo upe poyvi umi ty'ãi rehe ha ikupépe emoĩ ñe'ẽ ñome'ẽ karameguã. Upe poyvi omboja'óta Tekoha ryepy mokõi hendápe: upe peteĩ hína Tekoha ryepy, ha upe ambue Tupã koty oñemboykéva Ñandejára peguarã ñoite. 34 Emohenda ñe'ẽ ñome'ẽ karameguã Tupã kotýpe, oĩva poyvi sãingo kupépe. Karameguã ári emoĩ imbotyha. 35 Poyvi sãingo renondépe, Tekoha yke nórtepe, emohenda mesa ha mesa renondépe emoĩ mba'e rendy pyenda, Tekoha yke súrpe.
36 Ejapo Tekoha rokẽme guarã poyvi hovy, pytãũ ha pytã inimbo línogui, imba'e jegua reheve. 37 Poyvípe guarã ejapo 5 póste akásia ha ejaho'i órope. Ity'ãi óro vaerã avei, ha ipyenda vrónse.
El santuario
(Ex 36.8-38)
1 »Haz el santuario con diez cortinas de lino torcido, tela morada, tela de púrpura y tela roja; borda en ellas artísticamente dos seres alados. 2 Todas estas cortinas deben tener la misma medida: doce metros y medio de largo por dos de ancho. 3 Cose cinco cortinas juntas, una sobre la otra, lo mismo que las otras cinco, 4 y pon unos ojales de cordón morado en el borde de la primera cortina de un grupo, y también en el borde de la última cortina del otro grupo. 5 Tanto a la cortina del primer grupo como a la del segundo, debes hacerles cincuenta ojales, de manera que queden uno frente al otro. 6 Haz también cincuenta ganchos de oro para enganchar un grupo de cortinas al otro, de modo que el santuario forme un todo.
7 »Haz también once cortinas de pelo de cabra para formar una tienda de campaña que cubra el santuario. 8 Todas estas cortinas deben tener la misma medida: trece metros y medio de largo por dos de ancho. 9 Cose cinco cortinas juntas por una parte, y seis por otra, y dobla la sexta cortina por la parte delantera de la tienda de campaña. 10 Haz luego cincuenta ojales en el borde de la cortina que cierra el primer grupo, y otros cincuenta ojales en el borde de la cortina del segundo grupo. 11 Haz también cincuenta ganchos de bronce y engánchalos en los ojales, de modo que la tienda de campaña forme un todo. 12 Y como las cortinas de la tienda son más largas, la mitad de la parte sobrante quedará colgando a espaldas del santuario. 13 Así el santuario quedará cubierto por el largo sobrante, que colgará de los dos lados: cuarenta y cinco centímetros de un lado y cuarenta y cinco centímetros del otro.
14 »Haz para la tienda de campaña una cubierta de pieles de carnero teñidas de rojo, y una cubierta de pieles finas para la parte superior.
15 »Haz unas tablas de madera de acacia, para el santuario, y ponlas bien derechas. 16 Cada tabla debe medir cuatro metros y medio de largo por sesenta y cinco centímetros de ancho, 17 y tener dos espigas para que cada tabla quede ensamblada con la otra. Haz así todas las tablas para el santuario. 18 Cuando las hagas, haz veinte tablas para el lado sur, 19 y pon cuarenta bases de plata debajo de ellas. Cada tabla debe tener dos bases debajo para sus dos espigas.
20 »También para el otro lado del santuario, o sea el lado norte, harás veinte tablas 21 con sus cuarenta bases de plata, para que debajo de cada tabla haya dos bases. 22 Para la parte posterior del santuario, o sea el lado oeste, haz seis tablas, 23 y dos tablas más para las esquinas de la parte posterior. 24 Estas tablas deben formar pareja y quedar unidas por la parte de arriba hasta el primer anillo. Así ha de hacerse con las dos tablas para las dos esquinas. 25 Habrá entonces ocho tablas con sus correspondientes dieciséis bases de plata, o sea dos bases debajo de cada tabla.
26 »Haz cinco travesaños de madera de acacia para las tablas de un lado del santuario, 27 cinco travesaños para las tablas del otro lado y otros cinco travesaños para las tablas de la parte trasera, la que da al oeste. 28 El travesaño central tiene que pasar de un lado a otro, a la mitad de las tablas. 29 Después recubre de oro las tablas, y hazles argollas de oro para que los travesaños, ya recubiertos de oro, pasen a través de ellas. 30 En fin, construye el santuario exactamente igual al modelo que se te mostró en el monte.
31 »Haz un velo de tela morada, tela de púrpura, tela roja y lino torcido, y borda artísticamente dos seres alados en él. 32 Y luego, con unos ganchos de oro, cuélgalo de cuatro postes de madera de acacia, que deben estar recubiertos de oro, y sobre cuatro bases de plata. 33 Cuelga entonces el velo debajo de los ganchos, y allí, tras el velo, pon el arca de la alianza. Así la cortina les servirá a ustedes de división entre el Lugar santo y el Lugar santísimo. 34 Coloca después la tapa sobre el arca de la alianza, en el Lugar santísimo. 35 Pon la mesa fuera del velo, en el lado norte del santuario, y el candelabro en el lado sur, frente a la mesa.
36 »Haz para la entrada de la tienda de campaña una cortina de tela morada, tela de púrpura, tela roja y lino torcido, bordada artísticamente. 37 Haz también, para la cortina, cinco postes de madera de acacia recubiertos de oro, con sus ganchos de oro, y funde cinco bases de bronce para los postes.