1 Ha opa rire opa umi tembiapo ojapouka vaekue tupaópe, Salomón ogueraha tembiporu óro ha pláta itúva David ojapouka vaekue Ñandejárape guarã, ha omoĩka oñeñongatuhápe mba'e repyeta tupao pegua.
Karameguã ñe'ẽ ñome'ẽ rehegua ojereraha tupaópe
(1 R 8.1-11)2 Upérõ Salomón ohenói Jerusalénpe myakãhára*f** Israelgua, Israel ñemoñare ruvicha kuéra ha karai guasu kuérape, ogueraha haguã Tupã Karameguã David Táva Sión guive. 3 Ha upe arete guasúpe, áño pegua mes 7hápe hérava Etanim, oñembyaty mburuvicha guasu Salomón ndive opa Israelgua. 4 Oguahẽ opa myakãhára Israelgua, ha levíta kuéra ohupi pe Karameguã, 5 ha ogueraha hikuái, pe Jotopa róga reheve, ha tembiporu ipypegua reheve. Opa ko'ã mba'e ogueraha umi pa'i ha levíta kuéra. 6 Mburuvicha guasu Salomón ha opa Israelgua oñembyaty vaekue hendive oĩ karameguã renondépe ha oikuave'ẽ mymbajuka*f** ramo ovecha ha tóro, heta etereígui ikatu'ỹva ojepapa. 7 Upéi pa'i kuéra ogueraha Tupã karameguã tupao ryepýpe, Tupã koty peve, ha omoĩ umi tekove ipepóva*f** ra'ãnga pepo guýpe. 8 Ko'ãva oipyso umi ipepo upe karameguã ári, ha péicha ojaho'i pe karameguã ha umi hi'ánda avei. 9 Umi karameguã ánda ipuku etereígui katu, tupao ryepy guive umi ijapýra ojekuaa Tupã koty renondépe, jepe okáguio ndojekuaái. Ha péicha opyta ko'agãite peve. 10 Karameguã ryepýpe oĩ umi mokõi ita pehẽnguénte, Moisés omoĩ vaekue pype yvyty Horébpe. Umívare oĩ ñe'ẽ ñome'ẽ Ñandejára ojapo vaekue Israelgua ndive, ha'e kuéra osẽ rire Egíptogui.
11 Pa'i kuéra osẽ tupaógui. Opa umi pa'i oĩva upépe oñemopotĩ*f** ra'e, ndaha'éirõ jepe upe ára ojopyru haguã tupao rembiapópe. 12 Opa umi levíta opurahéiva, Asaf, Hemán ha Jedutún ita'ýra ha ipehẽngue kuéra ndive oñembo'y altárgui kuarahy resẽ gotyo ha oñemonde ao línope. Oguereko platíllo, mbaraka ha árpa, ha hendive kuéra oĩ 120 pa'i ombopúva turu.
13 Upérõ oñondivepa oñemoĩ ombopu turu ha opurahéi, omomba'e guasúvo ha ombyaguyjévo Tupãme; ha ombopu ituru, platíllo ha ambue mba'epu ojepurahéi aja péicha: “Perohory Ñandejárape ipy'a porãgui, oporohayhúgui opa árape guarã”. Upérõ peteĩ arai omyenyhẽ pe tupao ryepy, 14 ha pe araígui pa'i kuéra ndaikatúi opyta ojapo haguã umi hembiapo tupaópe. Tupã reko mimbipa niko omyenyhẽ pe tupao.
1 Cuando se completaron todas las obras que Salomón mandó realizar en el templo del Señor, llevó Salomón los utensilios de oro y de plata que David, su padre, había dedicado al Señor, y los depositó en los tesoros del templo de Dios.
El arca de la alianza es llevada al templo
(1~R 8.1-11)2 Entonces Salomón reunió en Jerusalén a los ancianos de Israel, a todos los jefes de las tribus y a las personas principales de las familias israelitas, para trasladar el arca de la alianza del Señor desde Sión, la Ciudad de David. 3 En el séptimo mes del año, en el día de la fiesta solemne, todos los israelitas se reunieron con el rey Salomón. 4 Llegaron todos los ancianos de Israel, y los levitas tomaron el arca 5 y la trasladaron, junto con la tienda del encuentro con Dios y con todos los utensilios sagrados que había en ella, los cuales llevaban los sacerdotes y los levitas. 6 El rey Salomón y toda la comunidad israelita reunida con él estaban delante del arca, ofreciendo en sacrificio ovejas y toros en cantidad tal que no se podían contar. 7 Después los sacerdotes llevaron el arca de la alianza del Señor al interior del templo, hasta el Lugar santísimo, bajo las alas de los seres alados, 8 los cuales tenían sus alas extendidas sobre el sitio donde estaba el arca, y cubrían por encima tanto el arca como sus travesaños. 9 Los travesaños eran tan largos que sus extremos se veían desde el Lugar santo, frente al Lugar santísimo, aunque no podían verse por fuera; y así han quedado hasta el día de hoy. 10 En el arca no había más que las dos tablas de piedra que Moisés había puesto allí en Horeb, es decir, las tablas de la alianza que el Señor hizo con los israelitas cuando salieron de Egipto.
11 Los sacerdotes salieron del Lugar santo. Todos los sacerdotes que estaban presentes se habían purificado sin atenerse a los turnos en que estaban repartidos. 12 Todos los levitas cantores, Asaf, Hemán y Jedutún, junto con sus hijos y demás parientes, estaban de pie, hacia el lado este del altar, vestidos de lino. Tenían platillos, salterios y arpas. Con ellos había ciento veinte sacerdotes que tocaban trompetas.
13 Entonces todos unidos se pusieron a tocar las trompetas y a cantar a una voz, para alabar y dar gracias al Señor, y hacían sonar las trompetas, los platillos y los otros instrumentos musicales, mientras se cantaba: «Alaben al Señor, porque él es bueno, porque su amor es eterno.» En aquel momento una nube llenó el templo del Señor, 14 y por causa de la nube los sacerdotes no pudieron quedarse para celebrar el culto, porque la gloria del Señor había llenado el templo.