Otros edificios de Salomón
1 Después de que Salomón terminó de construir el templo, comenzó a edificar su palacio, el cual terminó en trece años.
2 Luego construyó otro palacio, al que llamó «Bosque del Líbano.» Medía cuarenta y cinco metros de largo, veintidós metros de ancho y catorce metros de alto; estaba sostenido por cuatro hileras de columnas de cedro, las cuales sostenían las vigas de cedro.
3 Cuarenta y cinco columnas divididas en tres grupos de quince columnas cada uno, sostenían el techo de tablas de cedro.
4 Además, había tres hileras de ventanas, una frente a la otra.
5 Las puertas y los postes eran cuadrados.
6 Salomón mandó hacer también un pórtico de columnas, que medía veintidós metros de largo y catorce metros de ancho. Enfrente había otro pórtico, con sus columnas y su techo de madera.
7 Mandó hacer también el pórtico del trono donde juzgaba, el cual era conocido como «Pórtico de justicia», y de arriba abajo lo recubrió de cedro.
8 En su palacio había un pórtico semejante al primero. Allí Salomón construyó para la hija del faraón un palacio semejante al suyo, pues la había tomado por esposa.
9 Toda la construcción se hizo con piedras de gran calidad, porque estaban cortadas con sierras y ajustadas a la medida, tanto por dentro como por fuera, y desde los cimientos hasta las cornisas, y por fuera, hasta el gran atrio.
10 Los cimientos estaban hechos con grandes bloques de piedra de primera calidad; unos bloques medían cuatro y medio metros, y otros medían tres y medio metros.
11 Toda la construcción era de piedras de primera calidad, cortadas a la medida y recubiertas de madera de cedro.
12 Alrededor del gran atrio había tres hileras de piedras labradas y una hilera de vigas de cedro, lo mismo que en el atrio interior del templo del Señor y en el vestíbulo del templo.
Salomón emplea a Jirán de Tiro
(2 Cr 2.13-142 3.15-17)13 El rey Salomón mandó llamar de la ciudad de Tiro a Jirán,
14 que era el hijo de una viuda de la tribu de Neftalí. Su padre trabajaba el bronce y había nacido en Tiro; Jirán, por su parte, era un hombre muy capaz y, además, conocía todos los secretos para trabajar el bronce. Por eso Salomón lo llamó y le encargó realizar toda la obra.
15 Jirán fundió dos columnas de bronce, que medían ocho metros de alto y cinco y medio metros de circunferencia.
16 Las columnas remataban en dos capiteles, también de bronce, que medían dos metros y veinticinco centímetros de alto.
17 Cada capitel iba sobre la parte superior de las columnas y estaba adornado con siete trenzas en forma de red y unos cordones en forma de cadena.
18 A las redes que adornaban cada uno de los capiteles, las rodeó con dos hileras de granadas, y así quedaron cubiertos.
19 Los capiteles de las dos columnas que estaban en el pórtico tenían forma de lirios y medían un metro y ochenta centímetros.
20 Alrededor de cada capitel, y sobre la red, que tenía forma de globo, había dos hileras con doscientas granadas.
21 Luego de colocar las columnas en el pórtico del templo, a la columna de la derecha la llamó Jaquín y a la columna de la izquierda la llamó Boaz.
22 La parte superior de las columnas tenían tallados en forma de lirio, y con este detalle se puso fin a la obra de las columnas.
Mobiliario del templo
(2 Cr 4.1—5.1)23 Otro trabajo de fundición que hizo Jirán fue una pila redonda de cuatro y medio metros de diámetro por dos metros y veinticinco centímetros de altura y trece y medio metros de circunferencia.
24 Alrededor del borde había dos enredaderas con frutos como calabazas; cada medio metro había diez frutos, que habían sido fundidos en bronce al momento de fundir la pila,
25 y la pila descansaba sobre doce bueyes, cuyos cuerpos quedaban hacia adentro, mientras que sus cabezas miraban, tres al norte, tres al occidente, tres al sur, y tres al oriente.
26 La pila tenía un grosor de siete centímetros, y el borde estaba labrado como un cáliz o una flor de lirio; su capacidad era de cuarenta mil litros.
27 Jirán fundió también diez bases cuadradas de bronce, las cuales medían un metro y ochenta centímetros por lado, y un metro y treinta y cinco centímetros de alto.
28 Las bases tenían unos tableros sujetados por un marco,
29 que estaban adornados con figuras de leones, bueyes y querubines, y tanto por encima como por debajo de estas figuras estaban cinceladas, en bajo relieve, unas guirnaldas.
30 Cada base estaba montada sobre cuatro ruedas de bronce; también sus ejes eran de bronce, y en las cuatro esquinas de la base, por debajo de la pila, había unas repisas fundidas y adornadas con guirnaldas.
31 La boca de la pila tenía un cerco redondo que sobresalía medio metro, que sumado a la altura de su pedestal llegaba a setenta centímetros de altura; por encima, la boca tenía grabados unos marcos cuadrados y unos tallados en sus tableros,
32 los cuales eran sostenidos por cuatro ruedas, cuyos ejes estaban unidos a las bases. Las ruedas tenían setenta centímetros de altura
33 y se parecían a las ruedas de un carro con sus ejes, rayos, cubos, y cinchos, pero todo estaba fundido en bronce.
34 Las repisas que había en las cuatro esquinas de las cuatro bases, estaban hechas de una sola pieza.
35 En la parte alta de la base había una pieza redonda de veinte centímetros de alto; los tableros y las molduras que estaban encima de la base eran de una sola pieza.
36 Jirán también grabó querubines, leones y palmeras, así como otros adornos alrededor, según el espacio.
37 Las diez bases que fundió en bronce eran idénticas en forma, medidas y grabados.
38 Luego Jirán hizo diez fuentes, también de bronce. Cada una de ellas medía un metro y ochenta centímetros y tenía capacidad para ochocientos litros, y estaba colocada sobre una de las diez bases.
39 Cinco bases fueron alineadas a la derecha, y las otras cinco a la izquierda; la pila fue colocada al lado derecho del templo orientada hacia el sureste.
40 Para terminar con las obras del templo del Señor, que Salomón le encomendó, Jirán hizo fuentes, tenazas y cuencos,
41 dos columnas con sus capiteles redondos en lo alto de las columnas, dos redes que cubrían los dos capiteles que estaban sobre las columnas,
42 dos hileras de doscientas granadas para cada red, colocadas en la parte más ancha del capitel,
43 diez fuentes con sus diez bases;
44 una pila sostenida por doce bueyes;
45 calderos, paletas, cuencos, y todos los utensilios para el templo del Señor. Todo lo que Jirán hizo para el rey Salomón, lo hizo de bronce pulido.
46 El trabajo de fundición, el rey ordenó que se hiciera en la llanura del Jordán, entre Sucot y Saretán, porque ese terreno era arcilloso.
47 Eran tantos los utensilios que se hicieron, que Salomón no preguntó cuánto bronce se había utilizado para hacerlos.
48 Salomón mandó hacer también todos los utensilios necesarios para el templo del Señor: un altar de oro, una mesa de oro sobre la que se colocaban los panes que se consagran al Señor;
49 cinco candeleros de oro puro para el lado derecho, y cinco más para el lado izquierdo, frente al lugar santísimo, más las flores, las lámparas y las tenazas. Todo era de oro puro:
50 los cántaros, las despabiladeras, las tazas, las cucharillas y los incensarios; las bisagras de las puertas del lugar santísimo y las de las puertas del templo. Todo era de oro puro.
51 La construcción del templo del Señor se hizo tal y como lo había dispuesto el rey Salomón. Luego, Salomón depositó en los tesoros del templo del Señor todo lo que su padre David había dedicado, es decir, toda la plata, todo el oro y todos los utensilios.
Otras construcciones de Salomón
1 Salomón construyó su propio palacio, y lo completó en trece años. 2 También edificó el palacio llamado «Bosque del Líbano», el cual tenía cuarenta y cinco metros de largo, veintidós y medio de ancho, y trece y medio de alto, y estaba sostenido por cuatro hileras de columnas de cedro, sobre las que descansaban vigas de cedro. 3 Eran cuarenta y cinco vigas, distribuidas en tres series de quince cada una, y se apoyaban sobre las columnas. Sobre esas vigas se apoyaba un techo de cedro. 4 Había tres filas de ventanas ordenadas de tres en tres, unas frente a las otras. 5 Todas las puertas y ventanas eran cuadradas y estaban unas frente a las otras, en tres hileras. 6 También hizo la Sala de las Columnas, que tenía veintidós metros y medio de largo por trece metros y medio de ancho. Y frente a esta sala, otra más con columnas y techo. 7 Hizo además la Sala del Tribunal, o Sala de Justicia, para celebrar allí los juicios, y la recubrió de arriba abajo con madera de cedro.
8 El palacio donde Salomón vivía tenía un patio en la parte de atrás, y una sala de igual construcción. Y el palacio que construyó para la hija del faraón que tomó por esposa tenía una sala semejante. 9 Todas estas construcciones, desde los cimientos hasta las cornisas y desde la fachada hasta el patio mayor, eran de piedras costosas, labradas y cortadas a la medida con sierras, lo mismo por fuera que por dentro. 10 Los cimientos eran también de piedras costosas y grandes, unas de cuatro metros y medio, y otras de tres metros y sesenta centímetros. 11 La parte superior era también de piedras costosas, labradas a la medida, y de madera de cedro. 12 Y alrededor del patio grande había tres hileras de piedras y una hilera de vigas de cedro, lo mismo que en el patio interior y en el vestíbulo del templo del Señor.
Salomón contrata a Jirán
(2~Cr 2.13-142~Cr 3.15-17)13 El rey Salomón mandó traer de Tiro a Jirán, 14 que era hijo de una viuda de la tribu de Neftalí y de un nativo de Tiro experto en trabajar el bronce. Jirán era muy hábil e inteligente, y conocía la técnica para realizar cualquier trabajo en bronce, así que se presentó ante el rey Salomón, e hizo todo lo que se le encargó.
15 Jirán fundió dos columnas de bronce, que medían ocho metros de alto y cinco metros y medio de circunferencia. 16 Hizo también dos capiteles de bronce para colocarlos en la parte superior de las columnas. La altura de cada capitel era de dos metros y veinticinco centímetros. 17 Además, hizo dos rejillas, trenzadas en forma de cadenas, para los capiteles que había en la parte superior de las columnas: una rejilla para cada capitel. 18 Hizo también dos hileras de granadas alrededor de cada rejilla, para cubrir los capiteles de las columnas. Lo mismo hizo con ambos capiteles. 19 Los capiteles que había sobre las columnas del vestíbulo medían casi dos metros, y tenían forma de lirio. 20 Alrededor y en lo alto de cada capitel, en su parte más ancha, en forma de globo, junto a la rejilla, había doscientas granadas en dos hileras. 21 Jirán puso estas columnas en el vestíbulo del templo. Y cuando las puso en su lugar, a la columna de la derecha la llamó Jaquín, y a la columna de la izquierda la llamó Boaz. 22 La parte superior de las columnas tenía forma de lirio. Así quedó terminado el trabajo de las columnas.
Mobiliario del templo
(2~Cr 4.1—5.1)23 Jirán hizo después un enorme estanque de bronce, para el agua. Era redondo, y de un borde al otro medía cuatro metros y medio. Su altura era de dos metros y veinticinco centímetros, y su circunferencia, de trece metros y medio. 24 Por debajo del borde, alrededor del estanque, hizo dos enredaderas con frutos, en número de diez por cada cuarenta y cinco centímetros, que formaban una sola pieza con el estanque. 25 Este descansaba sobre doce toros de bronce, de los cuales tres miraban al norte, tres al sur, tres al este y tres al oeste. Sus patas traseras estaban hacia dentro, y el estanque descansaba sobre ellos. 26 Las paredes del estanque tenían ocho centímetros de grosor; su borde imitaba el cáliz de un lirio, y en él cabían cuarenta y cuatro mil litros de agua.
27 También hizo diez bases de bronce, cada una de un metro y ochenta centímetros de largo, otro tanto de ancho, y un metro y treinta y cinco centímetros de alto. 28 Las bases estaban hechas de este modo: tenían unos entrepaños sujetos por un marco, 29 y sobre los entrepaños enmarcados había figuras de leones, de toros y de seres alados. Por encima y por debajo de los toros y de los leones había adornos de guirnaldas. 30 Cada base tenía cuatro ruedas de bronce, con ejes también de bronce. En las cuatro esquinas de la base, por debajo del estanque, había unas repisas de bronce con guirnaldas a cada lado. 31 La boca del estanque estaba dentro de un cerco que sobresalía hacia arriba cuarenta y cinco centímetros. La boca era redonda, y lo que le servía de soporte tenía sesenta y ocho centímetros de alto. También sobre la boca había grabados, cuyos marcos no eran redondos sino cuadrados. 32 Las cuatro ruedas estaban debajo de los entrepaños, con los ejes de las ruedas sujetos a la base. La altura de cada rueda era de sesenta y ocho centímetros, 33 y tenían la misma forma que las ruedas de los carros. Los ejes, aros, radios y cubos de las ruedas eran todos de bronce. 34 Las cuatro repisas que había en las cuatro esquinas de cada base formaban con esta una sola pieza. 35 La parte superior terminaba en un borde circular de veintidós centímetros y medio de altura; y los entrepaños y molduras que había en lo alto de la base formaban una sola pieza con esta. 36 Jirán grabó seres alados, leones y palmeras sobre los entrepaños y las molduras, según lo permitía el espacio de cada uno, y guirnaldas alrededor. 37 Así fue como hizo las diez bases, todas fundidas iguales y con la misma forma y medida.
38 Hizo también diez estanques de bronce. Cada uno medía un metro y ochenta centímetros, con capacidad para ochocientos ochenta litros, y cada uno fue puesto sobre una de las diez bases, 39 cinco bases al lado derecho del templo y cinco al lado izquierdo. El estanque grande fue puesto al lado derecho del edificio, hacia el sudeste.
40 Jirán hizo además ollas, palas y tazones, y así terminó todo el trabajo que hizo para Salomón en el templo del Señor. 41 Esta es la lista de esos trabajos: las columnas, los capiteles redondos que estaban en la parte superior de las mismas, las dos rejillas para cubrir los capiteles, 42 las cuatrocientas granadas para las dos rejillas, en dos hileras para cada una de las rejillas, que cubrían los dos capiteles redondos que había en lo alto de las columnas; 43 las diez bases, los diez estanques que iban sobre ellas, 44 el estanque grande para el agua, con los doce toros que tenía debajo, 45 además de las ollas, las palas y los tazones.
Todos estos utensilios que Jirán le hizo al rey Salomón para el templo del Señor eran de bronce pulido. 46 El rey los fundió en moldes de arena, en la región del Jordán, entre Sucot y Saretán. 47 Eran tantos los utensilios de bronce que Salomón no se preocupó por hacer que los pesaran.
48 Salomón también mandó hacer todos los demás utensilios que había en el templo del Señor: el altar de oro, la mesa de oro para poner los panes que se consagran al Señor, 49 los candelabros de oro puro que había frente al Lugar santísimo, cinco a la derecha y cinco a la izquierda, con sus figuras de flores, las lámparas, las tenazas de oro, 50 las copas, las tijeras despabiladeras, los tazones, los cucharones y los incensarios, que eran todos de oro puro. También eran de oro las bisagras de las puertas del Lugar santísimo, en el interior del templo, y los de las puertas del templo mismo.
51 Y cuando se acabaron todas las obras que el rey Salomón mandó realizar en el templo del Señor, Salomón llevó los utensilios de oro y de plata que David, su padre, había dedicado al Señor, y los depositó en los tesoros del templo.